Visita guiadas al Teatro Romano de Guadix

Teatro Romano en 3D

Visitas Guiadas al Teatro Romano de Guadix: Historia y Cultura al Alcance de Todos

El Teatro Romano de Guadix se consolida como uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la comarca. La Concejalía de Turismo, en colaboración con el Geoparque de Granada, organiza visitas guiadas todos los domingos a las 11:00 de la mañana, ofreciendo a los visitantes una experiencia única para descubrir este monumento histórico.

Información General de las Visitas

  • Día: Domingos
  • Hora: 11:00 h
  • Capacidad: Máximo 25 personas
  • Adquisición de entradas: Oficina de Turismo de Guadix
  • Teléfono de contacto: 958 66 28 04

Tarifas

  • Entrada general: 2,60 €
  • Pensionistas: 1,55 €
  • Grupos (más de 20 personas): 2,05 € por persona
  • Menores de 14 años: Gratis

Una Experiencia Cultural Inolvidable

Las visitas guiadas permiten explorar este emblemático teatro romano, conocer su historia, y descubrir su importancia dentro del legado cultural de Guadix y la provincia de Granada. Esta actividad es ideal para familias, grupos y amantes de la historia que deseen sumergirse en el pasado de la ciudad accitana.

Descubre el Pasado de Guadix

El Teatro Romano de Guadix es un vestigio de la antigua Acci romana y un testimonio vivo de la riqueza histórica de la región. No pierdas la oportunidad de conocerlo y disfrutar de una experiencia educativa y cultural que combina la belleza arquitectónica con el aprendizaje.

Reserva tu entrada y vive la historia en primera persona. ¡Te esperamos este domingo en el Teatro Romano de Guadix!


Visita teatralizas en el Teatro Romano de Guadix

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadix, representada por Ana Martínez Romero, ha organizado durante este verano una serie de visitas teatralizadas al Teatro Romano Acci, que se van a realizar los sábados 13 y 27 de julio y el jueves 8 de agosto a las 20:30 horas, y el sábado 24 de agosto a las 20:00 horas.

Son visitas gratuitas dirigidas al público en general y es necesaria la inscripción previa en la Oficina de Turismo, presencialmente o por teléfono (958 66 28 04) o correo electrónico (turismo@guadix.es), durante la semana previa a las mismas. Las plazas son limitadas.

Las visitas de los domingos al Teatro Romano de Guadix tendrán ahora un precio simbólico para darle un mayor valor al patrimonio accitano

Teatro Romano Guadix tarifas
Teatro Romano Guadix tarifas

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadix, representada por Ana Martínez Romero, informa que las visitas al Teatro Romano de los domingos a las 10:00 horas, guiadas por el arqueólogo Antonio López, tendrán una pequeña tarifa hasta a partir del próximo mes de agosto. Estas visitas han sido gratuitas durante más de 3 años para dar difusión y conocimiento del yacimiento a la población, pero se ha decidido cobrar una pequeña tarifa para darle mayor valor al patrimonio de Guadix. 

Así, los precios serán de 2,60 euros general, 1,55 euros para pensionistas, para grupos de más de 25 personas 2,05 euros y para los niños menores de 14 año será gratuita. Los tickets se comprarán previamente en la Oficina de Turismo, donde se puede obtener más información a través del teléfono 958 66 28 04.

AYUNTAMIENTO DE GUADIX.

24 de julio de 2023.


El Ayuntamiento de Guadix crea una APP donde se puede disfrutar de una reconstrucción del Teatro Romano en tres dimensiones tal y como debió ser durante su época de máximo esplendor

La aplicación para dispositivos móviles puede descargase de forma totalmente gratuita a través de Google Play

            El Ayuntamiento de Guadix continúa trabajando para la puesta en valor de uno de los principales monumentos de la ciudad, el Teatro Romano con la puesta en marcha de nuevos elementos que permitan conocer más en profundidad el monumento, valiéndose de las nuevas tecnologías para conseguir este objetivo. De esta forma, a través de una subvención de la Junta de Andalucía, se ha creado una aplicación para dispositivos móviles que recrea en tres dimensiones como debió ser el Teatro Romano en su época de máximo esplendor.

            Así lo han dado a conocer esta mañana el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, acompañado de la concejala de Turismo, Ana Martínez Romero, el arqueólogo del Teatro, Antonio López, y los diseñadores de la aplicación, Pedro Manuel Martínez de la Universidad de Cádiz, y Alejandro León, de la Universidad de Granada. La aplicación se puede descargar de forma totalmente gratuita en varios idiomas a través de Google Play introduciendo “Teatro Romano de Guadix”, y está preparada para ir actualizándose.

            La aplicación permite visualizar una reconstrucción en tres dimensiones del Teatro Romano tal y como era en su época de máximo esplendor, tanto sobre el terreno como en cualquier otra parte. Para ello utiliza técnicas de realidad mixta que combinan el mundo real con el mundo real, solapando y tratando de anclar el uno sobre el otro, de tal forma que cuando nos desplazamos por el mundo real al mismo tiempo la aplicación detecta esos movimientos y los traspasa al mundo virtual. De esa forma estamos realizando esos mismos movimientos por la reconstrucción del Teatro Romano, disfrutando de como debió ser en su momento. La aplicación se puede ejecutar desde cualquier lugar y una vez abierta se puede caminar por la reconstrucción de las diferentes partes que tiene el Teatro. La previsión es que en una próxima actualización de la APP se incluyan audios que vayan describiendo e informando sobre las diferentes partes del mismo y como era en la antigüedad, ofreciendo toda la información posible sobre este importante monumento.

            El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha destacado la importancia de la colaboración de ambas universidades con el Ayuntamiento de Guadix para la creación de esta aplicación que permite “seguir profundizando en el conocimiento del Teatro Romano, y que la ciudadanía pueda visualizar la importancia de este elemento patrimonial a través de las nuevas tecnologías. Tenemos un tesoro en la ciudad y debemos seguir apostando por él ya que se está convirtiendo en uno de los principales atractivos turísticos de Guadix”.

AYUNTAMIENTO DE GUADIX.

28 de septiembre de 2022.

Teatro Romano ACCI
Teatro Romano ACCI

Leer más

La historia de la ERMITA de SAN ANTÓN contada por JUAN DELGADO ROQUER presidente de la Hermandad en el año 1955

La fiesta de San Antón

La historia de la ERMITA de SAN ANTÓN contada por JUAN DELGADO ROQUER presidente de la Hermandad en el año 1955 El documento más antiguo que se encuentra en el Archivo Histórico Diocesano de Guadix sobre la ermita de S. Antón data de 1563. Desde entonces y a lo largo de su dilatada historia ha … Leer más

Mensaje de Navidad del obispo de Guadix 2024

Mensaje de Navidad del obispo de Guadix 2024

Mensaje de Navidad del obispo de Guadix para este 2024 En su mensaje de Navidad de 2024, el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco, invita a los fieles a vivir estas fiestas con auténtica alegría y esperanza, centrando la celebración en el nacimiento de Jesús. Destaca la importancia de acoger a Cristo en los … Leer más

Concurso de Belenes de esta Navidad en Guadix 2024

Concurso Belenes Guadix 2024

El Ayuntamiento de Guadix convoca el tradicional Concurso de Belenes  La participación volverá a ser mediante el envío de una fotografía del belén instalado    La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarnación Molero, convoca el Concurso de Belenes 2024, donde se mantiene la forma de participación de la edición anterior donde … Leer más

8 de Diciembre – Guadix celebra la Inmaculada Concepción con una Eucaristía y el baile de Seises

Baile de los seises Guadix

La Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Guadix invita a todos los fieles y devotos de la Santísima Virgen María a participar en los actos y cultos organizados por las parroquias y templos de nuestra ciudad.

Estas celebraciones, caracterizadas por su solemnidad y profundo amor mariano, nos acercan al misterio de la pureza de la Virgen, Patrona del Reino de España.

A continuación, se detalla el programa de actividades previsto:


S.A.R.I. Catedral de Guadix

  • Solemne Novena: Del 29 de noviembre al 7 de diciembre. Santo Rosario a las 18:30 h, seguido de la Santa Misa a las 19:00 h y el ejercicio de la novena.
  • Vigilia de la Inmaculada: El 7 de diciembre, tras la Santa Misa, se celebrará la Vigilia y el canto a la Sola.
  • Solemne Misa Pontifical: El 8 de diciembre a las 12:00 h, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix, con Bendición Papal.
  • Danza de los Seises y Procesión Claustral: Al finalizar la misa, los Seises celebrarán el inicio de su 75.º aniversario con su danza en honor a la Inmaculada, seguido de la procesión claustral con la imagen de la Purísima Concepción.

Otros templos y parroquias

Parroquia del Sagrario de la Catedral

  • 8 de diciembre: Veneración a Nuestra Señora de la Esperanza, los Dolores y el Mayor Amor, de 11:00 h a 14:00 h.

Parroquia de San Miguel

  • Nuestra Señora de la Soledad: Veneración los días 7 y 8 de diciembre en el horario habitual (de 9:00 h a 23:59 h).
  • Nuestra Señora del Rosario: 8 de diciembre, de 10:30 h a 13:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.

Parroquia de Santiago

  • Octava de la Purísima Concepción: Del 9 al 16 de diciembre, a las 19:00 h.
  • Veneración a Ntra. Sra. de la Amargura y Ntra. Sra. de la Consolación el 8 de diciembre en horario de 11:30 h a 13:00 h y de 18:30 h a 20:00 h.

Parroquia de Nuestra Señora de Fátima

  • Nuestra Señora de la Estrella: Veneración el 8 de diciembre de 11:00 h a 13:30 h y de 17:00 h a 19:00 h.

Parroquia de Santa Ana

  • 8 de diciembre: Misa Solemne a las 9:00 h, seguida del Besamanos (10:00 h a 14:00 h y 16:00 h a 19:00 h).
  • Eucaristía Solemne: 19:00 h, seguida del canto de la Salve.

Parroquia de Nuestra Señora de Gracia

  • Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos y Nuestra Señora de las Penas: Veneración el 8 de diciembre de 11:00 h a 13:30 h y de 17:00 h a 19:00 h.

Iglesia de San Agustín

  • Nuestra Señora de las Lágrimas: Veneración del 6 al 16 de diciembre (mañanas: 9:00 h a 14:00 h; tardes: 17:00 h a 20:30 h).
  • 8 de diciembre: Función principal de la Purísima Concepción y bendición del Belén a las 20:00 h.
  • 14 de diciembre: Clausura de la Octava con bendición de los azulejos conmemorativos a las 20:00 h.

Invitación a los fieles

La Federación de Hermandades y Cofradías anima a toda la ciudadanía a participar en estos actos litúrgicos, que son una muestra de fe y devoción hacia la Inmaculada Concepción.

«Oh María, concebida sin pecado, sé nuestra guía hacia la luz de tu Hijo.»


EDICIONES ANTERIORES DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

El día de la Inmaculada se celebrará en Guadix con una Misa en la Catedral, presidida por el Obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco. Será a las 12 de la mañana y estará concelebrada por el Cabildo y los demás sacerdotes de Guadix.

Justo después de la bendición, danzarán los Seises de la Catedral accitana, en honor de la Virgen Inmaculada. Dicha danza está dentro de la liturgia de éste día, entendida como una acción de gracias a Dios y a la Virgen Santísima.

Los trajes están realizados en seda y han sido confeccionados en los Talleres San Torcuato, de Benalúa de Guadix.

En la actualidad hay una veintena de niños en el grupo de Seises de la catedral de Guadix, dirigidos Francisco Luque. Además, hay un buen grupo de aspirantes dispuestos a aprender.

Antonio Gómez