Guadix presenta en FITUR este espectacular VÍDEO

Guadix presenta en FITUR su apuesta por las nuevas tecnologías para potenciar el patrimonio, centrado en el Teatro Romano Este miércoles 18 de enero ha tenido lugar en la Feria Internacional de Turismo FITUR la presentación de la nueva aplicación para dispositivos móviles del Teatro Romano, bajo el título “Viajar en el tiempo y visitar … Leer más

Nueva APP del Teatro Romano en la Feria Internacional de Turismo (FITUR)

El Ayuntamiento de Guadix ha anunciado que presentará una nueva aplicación para dispositivos móviles del Teatro Romano en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). La aplicación, titulada «Viajar en el tiempo y visitar un teatro romano en su máximo esplendor, gracias a la tecnología virtual», permitirá a los usuarios visualizar una reconstrucción en 3D del … Leer más

La ALCAZABA y el TEATRO ROMANO, cerrados durante el puente

Alcazaba de Guadix

LA ALCAZABA Y EL TEATRO ROMANO,  CERRADOS DURANTE EL PUENTE  El PSOE lamenta que el Ayuntamiento de Guadix no haya ofertado visitas organizadas a estos monumentos durante estos días  Los socialistas accitanos lamentan que el Ayuntamiento de Guadix haya dejado pasar estos días para haber organizado visitas a la Alcazaba de Guadix ni al Teatro … Leer más

Teatro Romano de Guadix

Visita guiada Teatro Romano de Guadix

El Ayuntamiento de Guadix crea una APP donde se puede disfrutar de una reconstrucción del Teatro Romano en tres dimensiones tal y como debió ser durante su época de máximo esplendor

La aplicación para dispositivos móviles puede descargase de forma totalmente gratuita a través de Google Play

            El Ayuntamiento de Guadix continúa trabajando para la puesta en valor de uno de los principales monumentos de la ciudad, el Teatro Romano con la puesta en marcha de nuevos elementos que permitan conocer más en profundidad el monumento, valiéndose de las nuevas tecnologías para conseguir este objetivo. De esta forma, a través de una subvención de la Junta de Andalucía, se ha creado una aplicación para dispositivos móviles que recrea en tres dimensiones como debió ser el Teatro Romano en su época de máximo esplendor.

            Así lo han dado a conocer esta mañana el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, acompañado de la concejala de Turismo, Ana Martínez Romero, el arqueólogo del Teatro, Antonio López, y los diseñadores de la aplicación, Pedro Manuel Martínez de la Universidad de Cádiz, y Alejandro León, de la Universidad de Granada. La aplicación se puede descargar de forma totalmente gratuita en varios idiomas a través de Google Play introduciendo “Teatro Romano de Guadix”, y está preparada para ir actualizándose.

            La aplicación permite visualizar una reconstrucción en tres dimensiones del Teatro Romano tal y como era en su época de máximo esplendor, tanto sobre el terreno como en cualquier otra parte. Para ello utiliza técnicas de realidad mixta que combinan el mundo real con el mundo real, solapando y tratando de anclar el uno sobre el otro, de tal forma que cuando nos desplazamos por el mundo real al mismo tiempo la aplicación detecta esos movimientos y los traspasa al mundo virtual. De esa forma estamos realizando esos mismos movimientos por la reconstrucción del Teatro Romano, disfrutando de como debió ser en su momento. La aplicación se puede ejecutar desde cualquier lugar y una vez abierta se puede caminar por la reconstrucción de las diferentes partes que tiene el Teatro. La previsión es que en una próxima actualización de la APP se incluyan audios que vayan describiendo e informando sobre las diferentes partes del mismo y como era en la antigüedad, ofreciendo toda la información posible sobre este importante monumento.

            El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha destacado la importancia de la colaboración de ambas universidades con el Ayuntamiento de Guadix para la creación de esta aplicación que permite “seguir profundizando en el conocimiento del Teatro Romano, y que la ciudadanía pueda visualizar la importancia de este elemento patrimonial a través de las nuevas tecnologías. Tenemos un tesoro en la ciudad y debemos seguir apostando por él ya que se está convirtiendo en uno de los principales atractivos turísticos de Guadix”.

AYUNTAMIENTO DE GUADIX.

28 de septiembre de 2022.

Teatro Romano ACCI
Teatro Romano ACCI

Leer más

Teatro Romano de Guadix

Teatro Romano de Guadix

La concejalía de Turismo reanuda las visitas guiadas al Teatro Romano desde este fin de semana

            La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadix, representada por Ana Martínez Romero, reanuda este fin de semana las visitas guiadas al Teatro Romano para conocer los últimos descubrimientos que se están produciendo con la intención de realizarlas de forma periódica.

Las primeras tendrán lugar los días 26, 27 y 28 de febrero a las 11:00 horas, con un grupo máximo de 25 personas y estarán guiadas por el equipo de arqueólogos.

Las personas interesadas en conocer más en profundidad este importante elemento patrimonial accitano puede reservar su plaza en la Oficina de Turismo de Guadix ubicada en la Plaza de las Palomas o llamando al teléfono 958 662 804.

AYUNTAMIENTO DE GUADIX.

22 de febrero de 2022.

El teatro romano ha sido un gran descubrimiento para la ciudad de Guadix y su comarca.

Lo que supone otro gran atractivo turístico para Guadix por ser el último teatro descubierto de la Hispania Romana.

El teatro romano de Guadix se encuentra en el borde septentrional extramuros de la medina islámica, junto al Torreón del Ferro, en la antigua Huerta de los Lao.

Apareció durante los trabajos para la construcción de un aparcamiento en el 2007 y excavado parcialmente en el año 2008.

Del teatro romano de Guadix se han excavado 1000 m² de superficie, sin contar con la prolongación hacia el norte de la galería de drenaje y un muro de sillares que podría corresponder al parascaenium.

La scaenae frons tiene una longitud de 48,90 m y una anchura de 5,63 m, que en la base de la cimentación es de 7,10 m (24 pies romanos). Desde la base de la cimentación, la altura máxima conservada es de 3,06 m.

La cimentación (hiladas 1 a 3) se construyó poniendo filas de sillares longitudinales a modo de encofrado que a veces se encajaban con otros transversales tras lo cual el interior se rellenó con hormigón.

A partir de la cuarta hilada los sillares se disponen a soga y tizón con una hilada de sillares intermedios en las alas laterales.

Los sillares de la cuarta hilada, puestos a tizón, resultan especialmente grandes con unas dimensiones medias de 1,70 m de longitud por una anchura de 0,5 m. Antes de colocar esta hilada, los constructores habían marcado en los sillares de la tercera hilada la línea a partir de la cual debían ponerse, lo mismo que en la cuarta marcaron las líneas donde se pondrían la quinta.

A partir de ahí los sillares se colocan con idéntica alineación. Se conservan en total seis hiladas de sillares. Actualmente el scaenae frons se encuentra arrasado hasta la cota de las puertas (valva) que comunicarían con la parte posterior (postcaenium).

El proscaenium (escenario) tiene una longitud de 37,89 m (128 pies romanos) y una anchura de 7,5 metros, en total 284,17 m², quedando por excavar sólo 36,5 m².

El escenario se separa de la orchestra con el frons pulpiti, un muro que en planta muestra una exedra semicircular central y tres nichos cuadrangulares a ambos lados de la misma.

Las escaleras para acceder desde la orchestra al escenario se sitúan a ambos lados de la exedra: son tres peldaños de 22 cm de altura y una huella también de 22 cm.

El frente del frons pulpiti presenta en todos sus habitáculos restos de las pinturas que lo decoraban.

Este muro, más arrasado hacia el oeste, conserva desde la exedra central hasta el este toda su elevación (65 cm visibles; 1,20 m incluyendo los cimientos).

El muro, de 60 cm de ancho, se construyó con encofrados de hormigón y estaría rematado por cornisas de 50 cm de altura y 30 cm de ancho.

Gran número de estas cornisas las encontramos dispersas en el relleno del hyposcaenium; con una longitud de 87 cm, tienen dos encajes de sección cuadrangular de 13,5 cm de anchura y 12 cm de profundidad donde encajarían las vigas que soportarían la tablazón del escenario.

Si sumamos los 50 cm de la cornisa a la elevación visible del muro, 65 cm, tenemos que el escenario estaría 1,15 metros sobre la orchestra.

Bajo el escenario tendríamos el hyposcaenium, habitáculo destinado a la tramoya y decorados. Sabemos que la altura útil de este espacio sería de 1,30 m.

Actualmente se encuentra colmatado por números elementos arquitectónicos (basas, capiteles y cornisas) lo que confiere a este espacio un aspecto monumental.

Como elementos reseñables en este grupo tenemos un capitel de estilo corintio y otro de estilo jónico, lo que evidencia la superposición de órdenes en la decoración arquitectónica del scaenae frons.

De la zona de la orchestra se han excavado 26 m², a los que habría que sumar los 23 m² del espacio donde desemboca el aditus (rampa de entrada) y donde encontramos los dos primeros registros de la galería de drenaje.

La plataforma de la orchestra está construida con sillares de calcarenitas de distinto tamaño perfectamente encajados entre sí sobre la que dispondría la solería de mármol (no conservada).

La anchura del aditus sería de 4,36 metros. Bajo el nivel de circulación de este pasillo lateral discurre una galería con bóveda de medio cañón de 40 cm de anchura y 1,82 de altura máxima, que serviría para el drenaje de la capa freática y la evacuación del agua de la lluvia.

El fuerte expolio al que fue sometido el teatro en época andalusí (y que llegó hasta el terreno natural) borró gran parte del graderío.

En el área excavada actualmente, sólo se pueden apreciar los restos de dos de las gradas de la imma cavea.

Por ellas sabemos que ésta estaría levantada sobre una base de hormigón, construida tras recortar en forma de media luna y adaptar el cerro arcilloso junto al que se construyó el teatro.

Fuente: www.comarcadeguadix.com

La máquina del tiempo, una experiencia virtual 3D para la visita al TEATRO ROMANO ACCITANO

Concejala de Turismo

El Ayuntamiento de Guadix pondrá en marcha el proyecto “La máquina del tiempo”, una experiencia virtual 3D para la visita al Teatro Romano accitano El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, la concejala de Turismo, Ana Martínez Romero, y el concejal de Patrimonio, Joaquín Onieva Sedano, han presentado esta mañana el proyecto “La máquina del tiempo”, … Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies