El Marquesado y otros altiplanos

RICARDO RUIZ PÉREZ | GRANADA

Iglesias y ermitas

En líneas generales la arquitectura religiosa de los altiplanos puede incluirse dentro del estilo mudéjar. Sin embargo, a pesar de esta cierta uniformidad, el proceso constructivo de las iglesias fue complejo, estirándose a lo largo de varios siglos y cuyos hitos fundamentales vinieron marcados por el acontecer de diversos hechos históricos.

Leer más

El Marquesado y otros altiplanos

RICARDO RUIZ PÉREZ | GRANADA

La huella andalusí

El recuerdo del mundo andalusí es omnipresente en los altiplanos, pues no en vano configuró su personalidad. La principal manifestación de ello es el paisaje agrario de las vegas de sus pueblos, visible desde la cima de cualquiera de los cerros que hay en la zona. Aunque las concentraciones parcelarias han matizado el aspecto original, el damero pintoresco del abarcamiento actual de las vegas, con árboles en los linderos para mejor aprovechamiento del terreno agrícola, nos habla del uso magistral que los andalusíes hicieron del agua. Sin lugar a dudas, ellos fueron quienes crearon el regadío y los sistemas hidráulicos a él asociados, dando lugar a una agricultura muy productiva, que revolucionó el modelo económico y social hasta entonces vigente.
Construcciones hidráulicas

Leer más

El Marquesado «El paisaje»

paisaje

RICARDO RUIZ PÉREZ | GRANADA

El paisaje

El paisaje del Marquesado del Cenete conforma una estampa que con frecuencia sorprende a propios y extraños. La primera impresión la percibe el viajero cuando deja la Hoya de Guadix, impactante a su vez por su aspecto lunar de «malas tierras», y enfila las cuestas de la A-92 en dirección Almería. Surge entonces, como robado del cielo, este altiplano paramérico flanqueado por montañas.

Leer más

El Marquesado y otros altiplanos

mapa-guadix-1gRICARDO RUIZ PÉREZ | GRANADA

La perspectiva hacia el norte de la cima del Puerto del Lobo es sorprendentemente oriental. Inmediatamente debajo se extiende una llanura ancha y amarillenta, totalmente desnuda y rodeada de montañas. No puede haber un lugar más triste para vivir, sin un solo árbol a la vista. Descendiendo se encuentra a unos mil quinientos metros una aldea de color tierra, donde hay unas minas de hierro, pero a poco más de tres kilómetros se levanta aislado y amenazador uno de los mejores edificios del renacimiento español. Se trata del Castillo de La Calahorra

Leer más

Alquife, un poblado de hierro

TEXTO: A. G. P

Entre Aldeire y Lanteira, y muy cerca de La Calahorra, el viajero se va a encontrar con un paisaje diferente en el pequeño pueblo de Alquife. Se trata de unas antiguas minas, yacimiento de hierro a cielo abierto, que funcionaron hasta hace no mucho tiempo. Están consideradas como las de mayor dimensión de este estilo en toda Europa y su entorno es muy singular.

Leer más

elaccitano.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.