La hechicería era la forma más simple de magia practicada en las sociedades antiguas. La hechicera, conocida desde la antigüedad clásica, realizaba su actividad de forma individual, recibía estipendio por su trabajo y era un personaje fundamentalmente urbano. Para lograr sus fines, recurría a pociones, como la sangre menstrual o la orina, a fetiches como pelos, uñas, soga de un ahorcado, a animales como los sapos y a veces a las estampas de la Virgen, del Señor o de los santos. Sus ritos los acompañaba de palabras, gestos y actitudes. Cada hechicera utilizaba los materiales que consideraba más adecuados para conseguir aquello que buscaba. Se les buscaba para conseguir el amor de alguien, para echar un maleficio y conseguir su muerte o para buscar la curación o sanación.
Mapa de las escombreras ilegales en Granada
El próximo 13 de Junio recordamos a San Fantila, un santo accitano
Autor: Archidiócesis de Madrid
Fandila, Santo Mártir, Junio 13
San Fandila fue un sacerdote natural de Guadix y gran catequista en Córdoba.
La Calahorra albergará mañana la III Prueba de Fondo de subida a La Ragua

12.06.10 – 01:54 – IDEAL | GRANADA.
Por tercer año consecutivo, La Calahorra celebrará la Prueba de Fondo de Montaña, con salida en la propia localidad y meta en el Puerto de la Ragua, una interesante y dura cita atlética en la que los participantes tienen que sortear un desnivel de 850 metros de altitud y que tendrá lugar mañana, a a partir de las 9.30 horas.
Sin cuidados paliativos
Han pasado un mes en sus casas sin la visita del especialista y los centros sanitarios no avisaron de la ausencia
11.06.10 – 01:48 – J. R. VILLALBA/J. J. PÉREZ | GRANADA/GUADIX.
Los 85 pacientes terminales de la comarca de Guadix-Baza han pasado un mes sin los cuidados proporcionados por el equipo de cuidados paliatvos en el domicilio donde residen.
