LA SEMANA SANTA DE GUADIX EN 1896

LA SEMANA SANTA DE GUADIX EN 1896

En poco tiempo Guadix vivirá con entusiasmo su Semana Santa. Las distintas Hermandades y Cofradías están trabajando para que sus pasos salgan con el mayor esplendor el día señalado.

Hoy traigo a colación la crónica aparecida en el semanario EL ACCITANO sobre los monumentos y las procesiones de la Semana Santa del año 1896 hace ahora la friolera de un siglo y veintinueve años más.

«En las parroquias y en muchas iglesias se han presentado los monumentos con verdadero gusto y con mucho lujo en la pasada Semana Santa, siendo de notar que cada año aumenta el número y el buen estilo con que son decorados. Han llamado la atención justamente los monumentos de los templos de Santiago y Sta. Ana, lo mismo que el de la iglesia del Hospital. En la iglesia de S. Miguel se ha variado el monumento colocándolo en el altar de Nuestra Señora de las Angustias, prescindiendo del altar mayor, lo que no ha producido el mejor efecto por haber resultado desproporcionado y bajo. El monumento debe estar como siempre en dicho altar mayor, en el de las Angustias colocarse un grupo de pasión y en el altar del Santo Sepulcro colocarse solamente un catafalco que puede costear su Hermandad que es rica y si no lo es, lo parece.

Las procesiones decaen visiblemente y se empobrecen las hermandades, los penitentes se mezclan con los paisanos y todo forma un conjunto pésimo; sin embargo, las cofradías de la Veracruz de Sta. Ana y de S. Miguel, la de la Oración del Huerto, del Señor sentado en la piedra, de la Magdalena y de S. Juan de la parroquia de S. Miguel se han exhibido como es de rigor uniformados, numerosos y disciplinados, digámoslo así. De las cofradías de la Soledad y del Sepulcro nada hay que decir, sino que los cofrades han decaído en su entusiasmo y no asisten al Santo Entierro, lo que enseña que los hombres son inconsecuentes. Si los señores curas párrocos trabajaran con amor, podría levantarse el entusiasmo adormido, pueden hacer mucho, tanto por ser presidentes natos de las hermandades cuanto por su autoridad espiritual.

El Viernes Santo y por mandato de nuestro virtuosísimo y querido señor Obispo D. Maximiano Fernández del Rincón, y a las tres de la tarde, se celebró en nuestra hermosa basílica de la Virgen de las Angustias una rogativa a S.D.M. (su Divina Majestad) por la pronta terminación de la guerra de Cuba, el templo estuvo muy concurrido y la capilla de dicha iglesia ejecutó el “Miserere” de Palacios de una manera magistral, saliendo muy complacidos los que lo oyeron. Ayer se tocó a Gloria, siendo el punto final de la Semana Mayor.

________________________________________

EL ACCITANO. Nº 232 de 5 de abril de 1896

Deja un comentario

elaccitano.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.