LOS FLAGELANTES DE GOR (GRANADA). AÑO 1747

La creencia en un Ser Supremo está verificada en todas las culturas primitivas. Desde que el ser humano pisa nuestro planeta Tierra siempre ha creído que el dios o dioses eran los que provocaban los graves fenómenos atmosféricos, las catástrofes naturales, las enfermedades y también los que le proveían de caza, de frutos. Para el hombre primitivo la deidad era el origen del bien y del mal por lo que pensaban que para que no les enviara ningún mal tenían que aplacar su ira por medio de ritos mágicos y sacrificios.

Leer más

Encargo que hace el rey Fernando VII al Nuncio Papal, Cristóbal Arzobispo de Heraclea, de abrir una suscripción para socorrer a los damnificados por el brote de cólera en algunos pueblos de Andalucía. Año 1819

En 1819 hizo su aparición la fiebre amarilla con especial virulencia en la ciudad de S. Fernando o Isla de León y a pesar del acordonamiento de la villa pasó a Cádiz y enseguida a Sevilla. La Junta Suprema de Sanidad del Reino, para evitar su propagación, dictó una serie de normas dirigidas a las Juntas Provinciales de Sanidad una de las cuales establecía que “cualquiera que aparezca invadido de calentura aguda con procedencia, roce u otras sospechas agravantes de ser la que se padece en los pueblos contagiados y sospechosos, se le remueva a algún edificio cómodo de fuera de la población”

Leer más

Manifiesto de S. M. la Reina Gobernadora Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias enviado al Cabildo de la catedral de Guadix para su conocimiento. Año 1833

Al subir al trono de España el rey Felipe V hizo promulgar la Ley Sálica por la que las mujeres sólo podrían heredar el trono en el caso de que no hubiera herederos varones en la línea principal,-hijos-, o lateral,-hermanos y sobrinos.
El rey Carlos IV hizo aprobar a las Cortes en 1789 una disposición para derogar la ley y volver a las normas de sucesión establecidas por el código de las Partidas. Sin embargo, la Pragmática Sanción Real no llegó a publicarse hasta que su hijo Fernando VII la promulgó en 1830, desencadenando el conflicto dinástico que dio lugar a las Guerras Carlistas.

Leer más

Manifiesto de Godoy, Príncipe de la Paz y Generalísimo de los Reales Ejércitos de S. M. Carlos IV, dirigido a todos los españoles tras el ataque perpetrado por la flota inglesa contra barcos españoles procedentes del virreinato del Perú

Manuel de Godoy desde que entró como simple guardia de corps, militar al servicio de la casa real, se ganó el favor de los reyes Carlos IV y Mª Luisa de Parma hasta el extremo de que en pocos años consiguió ascender en el estamento militar hasta conseguir en 1801 el nombramiento de generalísimo de … Leer más

Denuncias por invocar al demonio para quitar un hechizo, curar por artes mágicas y decir oraciones para encontrar a un animal que se pierde. Años 1565 y 1576

Sobre el tema de denuncias por prácticas supersticiosas y de hechicería para curaciones y librar al ganado de alimañas durante los siglos XVI y principios del XVII ya han aparecido en este blog de historia algunos casos. Hoy traigo tres procesos más que nos dan una idea de la proliferación de estas prácticas en el último tercio del siglo XVI.

Leer más

elaccitano.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.