El Grupo Parlamentario VOX en Andalucía ha registrado en el Parlamento una Proposición No de Ley (PNL) con un paquete de medidas “urgentes y necesarias” para hacer frente a la creciente crisis de acceso a la vivienda que sufre la comunidad autónoma.
2 de julio de 2025
El portavoz adjunto de VOX en Andalucía, Ricardo López Olea, ha responsabilizado tanto al PSOE como al PP de la situación actual, a la que, según ha dicho, se ha llegado tras «años de inacción y políticas equivocadas». Según López Olea, “hemos pasado de la España del trabajo, la casa y el coche, a la de la precariedad laboral, los zulos y los carriles bici”, en referencia a las dificultades que enfrentan especialmente los jóvenes para emanciparse, formar una familia y acceder a una vivienda digna.
López Olea ha señalado que más de 2 millones de andaluces están en riesgo de exclusión social, mientras que un millón trabaja pero no logra llegar a fin de mes. Además, ha advertido que el 40% de los inquilinos en España destina el 40% de sus ingresos al alquiler, cifra que en ciudades como Málaga se eleva hasta el 60%, lo que compromete gravemente su estabilidad económica.
Entre las propuestas incluidas en la iniciativa registrada por VOX destacan:
- Agilizar la clasificación de suelo urbanizable para facilitar la construcción.
- Regular el crecimiento de las viviendas turísticas y reforzar los mecanismos de inspección.
- Asignar al menos el 0,7% del PIB andaluz en los presupuestos de 2026 a vivienda de protección oficial.
- Impulsar la construcción de vivienda protegida, dando prioridad a familias españolas y fomentando la colaboración público-privada a través de cesión de suelo, subvenciones, avales o créditos con condiciones favorables.
- Establecer incentivos fiscales para que los propietarios de viviendas vacías las pongan en alquiler.
En cuanto a vivienda social y alquiler, VOX propone que el arraigo y el número de años residiendo en Andalucía sean criterios prioritarios para acceder a viviendas protegidas, y solicita que se prohíba el alquiler a personas en situación irregular y se actúe contra el empadronamiento fraudulento. También pide derogar las medidas que, a su juicio, favorecen la ocupación ilegal o la “inquiocupación”.
En lo referente a la compraventa, VOX propone una fiscalidad autonómica más exigente para compradores extranjeros no comunitarios, destinando lo recaudado a ayudas para españoles y a la promoción de vivienda pública. También plantean:
- Reducir el IBI en un 25% para familias con hijos, un 50% para familias numerosas, y una bonificación del 100% para las de categoría especial.
- Bonificar el 75% del ITP en la compra de primera vivienda para matrimonios jóvenes, y el 100% del IAJD para las escrituras notariales.
- Fijar un IAJD del 0,75% y un ITP del 6%, aplicable de forma general a todos los andaluces.
- Eliminar o rebajar tasas y tributos relacionados con la construcción, especialmente aquellos derivados de normativas climáticas.
Por último, VOX propone crear avales públicos y acuerdos con entidades bancarias para ofrecer créditos blandos dirigidos a jóvenes y familias con hijos, con el objetivo de facilitar el acceso a una primera vivienda.
Según López Olea, “es urgente revertir el modelo actual que ha empujado a generaciones enteras a la dependencia del alquiler y la inestabilidad, y apostar por una sociedad de propietarios que recupere la dignidad, la seguridad y la prosperidad que caracterizaron a España durante décadas”.