Premio Tótem Ciudad de Guadix 2025 al GDR Comarca de Guadix

El Ayuntamiento de Guadix reconocerá al GDR Comarca de Guadix con el premio Tótem “Ciudad de Guadix” 2025

El pleno del Ayuntamiento de Guadix correspondiente al mes de julio celebrado este martes ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos reconocer al GDR Comarca de Guadix con el premio Tótem “Ciudad de Guadix” 2025, que este año cumple su 30 aniversario, que se entrega durante el acto del pregón de la Feria y Fiestas. 

El GDR de la comarca de Guadix nació de algo tan poco común como que el tejido empresarial privado, el sector público y la sociedad civil, decidieran remar en la misma dirección. Y no solo lo hicieron, sino que llevan más de 30 años haciéndolo.  Una alianza clave para tejer una sólida red de relaciones, colaboración y solidaridad que ha dado forma a una comarca más unida, activa y orgullosa de lo que es.

Se ha creado una cultura de participación en la que cada persona, colectivo o institución ha aportado su granito de arena en la construcción colectiva de un futuro, promoviendo, liderando o echando una mano, pero siempre con una visión integradora, abierta, y, lo más importante, sin caer en localismos. 

Desde sus inicios, este proyecto común ha tenido una idea clara: impulsar el desarrollo de nuestra comarca a través de la gestión local de fondos europeos con una metodología denominada LEADER diseñada por la Unión Europea. Desde 1994, y a lo largo de estos años, el GDR  ha diseñado 5 estrategias de desarrollo rural para el territorio, captado y gestionado más de 35 millones de fondos públicos en 4 programas de desarrollo implementados en la comarca y un quinto que comenzará en próximas fechas, financiado y hecho realidad más de 400 proyectos públicos y privados, que han supuesto más de 60 millones de euros de inversiones, acompañando, apoyando y prestando asistencia técnica a empresas y nuevos emprendedores que han generado más de 350 nuevos empleos y ha puesto en marcha numerosos proyectos de innovación social.

Se han diseñado programas formativos a medida para responsables políticos, técnicos y empresariales, se han organizado viajes de intercambio para conocer, de primera mano, cómo se desarrollan distintos proyectos en otros rincones rurales del mundo. Además, se ha apoyado la creación de nuevas asociaciones y se han habilitado espacios físicos y simbólicos donde poder hablar y cooperar.

La implicación activa de la ciudadanía ha sido clave para impulsar numerosas iniciativas desarrolladas por el Grupo, que han contribuido de forma decisiva a transformar nuestra comarca. Un claro ejemplo de ello ha sido la colaboración con la Asociación Intersectorial de Empresarios de la Comarca de Guadix, así como el impulso y consolidación de la Asociación de Vitivinicultores del Altiplano Sierra Nevada. Esta última ha sido responsable de lograr la IGP Vinos de Calidad Altiplano Sierra Nevada, lo que ha dado lugar al desarrollo de todo un sector económico vinculado al mundo del vino. 

También merece una mención especial, la creación del Centro de Iniciativas Turísticas de la comarca de Guadix que ha permitido redefinir las estrategias de turismo cultural, rural y de naturaleza, con una clara orientación hacia el ecoturismo. Esta apuesta decidida por el paisaje, el patrimonio y nuestras casas cueva como señas de identidad, se ha traducido en la implantación de una señalización turística homogénea en todos los municipios, el diseño de una red comarcal de senderos y rutas o la puesta en marcha de numerosos proyectos turísticos y de ocio.  

Esta cooperación constante nos ha abierto las puertas a iniciativas de gran relevancia, como la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada o el propio Geoparque de Granada que viene a recordarnos que tenemos uno de los paisajes más espectaculares y fotogénicos del mundo. A todo eso se suma la estrecha y continuada colaboración con la Asociación de Hostelería y Turismo de la comarca de Guadix. 

También en colaboración con los ayuntamientos, se han diseñado líneas específicas de financiación que han permitido a muchas pequeñas poblaciones contar, por fin, con espacios culturales y de ocio. También se han podido mejorar servicios e infraestructuras esenciales para la población.

Además, se han llevado a cabo proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural repartidos por toda la comarca: desde pequeñas iniciativas municipales hasta otras más ambiciosas como la rehabilitación del Teatro Romano de Guadix, el impresionante Yacimiento Paleontológico de Fonelas P-1, o el Parque Megalítico de Gorafe. 

En lo que respecta al fortalecimiento del tejido social, el trabajo con las asociaciones de mujeres de la comarca ha sido especialmente significativo. Un esfuerzo constante que desembocó en la creación de la Federación de Asociaciones de Mujeres “Sulayr” desde donde se han impulsado numerosos proyectos orientados a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en toda la comarca de Guadix. 

La colaboración con asociaciones culturales, juveniles y de personas con capacidades diferentes discapacidades ha sido continua generando numerosos proyectos integradores que han mejorado la calidad de vida de muchas personas.

Siguiendo esa misma lógica de sumar y construir juntos, también se ha apostado por llegar a las nuevas generaciones a través de la educación con programas como Conoce tu Comarca, Descubre tu pasado o la aplicación de los ODS en las aulas.

Además, el GDR de la Comarca de Guadix ha participado en 28 proyectos de cooperación con más de 140 socios de 15 países. 

Y hablando de historia, existe un legado que nos une y que forma parte de eso que llamamos “Identidad Territorial”. Por eso, conscientes de su valor, el Grupo de Desarrollo ha desarrollado numerosos Inventarios de Recursos Patrimoniales que han servido para documentar, conocer y proteger nuestro patrimonio.

En definitiva, el espíritu participativo con el que nació el Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix se ha mantenido a lo largo de estos 30 años propiciando la articulación y vertebración de un rico capital social, mujeres y hombres, fomentando una comarca más unida y solidaria, y promoviendo oportunidades para todos. 

El grupo de desarrollo es, en esencia, la Comarca de Guadix creyendo en sí misma.  Y el símbolo de LEADER, la metodología que gestiona es una semilla que se plantó en el territorio y que, gracias al compromiso de su gente, ha germinado abriéndonos nuevos horizontes en nuestro territorio.  

AYUNTAMIENTO DE GUADIX.

30 de julio de 2025.


PREMIO TOTEM CIUDAD DE GUADIX AÑOS ANTERIORES

El Ayuntamiento de Guadix reconocerá a la Congregación Hijas de la Madre de la Iglesia, conocidas popularmente como “las azules” o “las monjas del hospital”, con el premio Tótem “Ciudad de Guadix” 2024

El pleno del Ayuntamiento de Guadix correspondiente al mes de julio celebrado este martes ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos reconocer a la Congregación Hijas de la Madre de la Iglesia, conocidas popularmente como “las azules” o “las monjas del hospital”, con el premio Tótem “Ciudad de Guadix” 2024que se entrega durante el acto del pregón de la Feria y Fiestas. 

La Congregación Hijas de la Madre de la Iglesia ha venido desempeñando una amplia labor de carácter social y asistencial en Guadix desde hace más de un siglo. Conocidas popularmente como “las azules” o “las monjas del hospital”, esta comunidad religiosa se estableció en Guadix el 1 de agosto de 1918, manteniendo de entonces una constante y activa implicación tanto con la ciudad como con la comarca. Llegaron a instancias de monseñor Timoteo Hernández Mulas, obispo de Guadix, para hacerse cargo de la atención sanitaria del Hospital Real de la Caridad, institución asistencial fundada por los Reyes Católicos. Desde aquí atendían a los enfermos ingresados, realizaban asistencia domiciliaria –especialmente, durante épocas de epidemias− y gestionaban la cocina económica, comedor social destinado a los más necesitados de la población. Una vez que se inauguró la primera sala quirúrgica del hospital, en 1921, las religiosas tuvieron también que hacerse cargo de la atención de las personas intervenidas. 

Estas hermanas hospitalarias tuvieron un significativo papel durante la grave epidemia de tuberculosis que azotó la ciudad a partir de 1946, y que duró hasta bien avanzada la década de la siguiente década, atendiendo a las personas enfermas ingresadas. De igual modo, desarrollaron otras labores de apoyo sanitario, como la “enfermería sanitaria” desde 1956, y la Casa de Socorro, dos años después. Desde la dotación de médico maternólogo, asistieron junto con este y la matrona titular a todos los nacimientos, convirtiéndose así en Centro Maternal de Urgencias, con su correspondiente paritorio que estuvo en funcionamiento hasta 1976. Las religiosas siguieron prestando suplencias sanitarias y de beneficencia en el edificio hospitalario hasta su traslado en 1986 a un nuevo inmueble que recibiría el nombre de Centro María Briz, en homenaje a una de las fundadoras de la congregación, en la cañada del Cañaveral, y donde han permanecido hasta ahora.

Desde este centro han seguido realizando labores asistenciales y de servicio a la comunidad, como el Centro de Protección de Menores, creado en 1990. Al año siguiente, inauguraron el llamado Centro de Cultura Popular y de Promoción de la Mujer. Conocido también como Centro Cultural María Briz, ha desarrollado actividades formativas y culturales dirigidas a las mujeres de la comarca de Guadix, cuyos resultados se vienen dando a conocer en sucesivas exposiciones colectivas de trabajos de fin de curso. La comunidad ha fomentado también el talento musical a través de la Coral María Briz, surgida en 1996 bajo la dirección de José Martínez, con reconocimiento nacional bajo el nombre de Pueri Cantores María Briz. Todas estas tareas, que integran el carisma de las Hijas de María Madre de la Iglesia, han sido compatibles con la vida consagrada.

Por su ininterrumpida labor de atención y acompañamiento a los enfermos y necesitados, y, en especial, como reconocimiento por su atención con todas aquellas personas tuteladas en el centro asistencial de acogida que ellas regentaban, el 20 de noviembre 2001 la corporación municipal de Guadix las distinguió con el I Premio de la Infancia.

AYUNTAMIENTO DE GUADIX.

31 de julio de 2024.


El Ayuntamiento de Guadix reconocerá al historiador José Manuel Rodríguez Domingo con el premio Tótem “Ciudad de Guadix” 2022

            Tras la celebración de la Comisión Informativa Permanente de Cultura, Servicios Sociales y Políticas de Igualdad celebrada este lunes, el Ayuntamiento de Guadix ha decidido, con la aprobación unánime de todos los grupos con representación municipal, reconocer al historiador José Manuel Rodríguez Domingo con el premio Tótem “Ciudad de Guadix” 2022 que se entrega durante el pregón de Feria.

José Manuel Rodríguez Domingo, profesor de Historia del Arte en Universidad de Granada, mantiene estrechos vínculos afectivos y profesionales con la ciudad de Guadix desde hace más de treinta años. Experto en Técnicas de Conservación del Patrimonio Histórico-Artístico (IAPH-UGR) viene desarrollando una intensa labor investigadora y de transferencia del conocimiento, con casi un centenar de publicaciones en revistas, actas de congresos y monografías sobre el rico legado patrimonial accitano.

Algunas de estas investigaciones han permitido valorizar obras de arte, como las que se exhibieron en la Catedral de Guadix con motivo de la exposición Andalucía Barroca; o identificar y documentar los refugios antiaéreos construidos en la ciudad durante la Guerra Civil.

Actualmente coordina el Máster Universitario en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico.

El legado de al-Ándalus (EIP-UGR), desde el que distintos estudiantes universitarios vienen desarrollando sus prácticas en diversas instituciones de Guadix, que han concluido ‒bajo su dirección‒ en numerosos trabajos fin de máster y tesis doctorales sobre la historia y el arte del territorio Geoparque.

De manera simultánea, desarrolla una activa labor de asesoramiento, en materia de patrimonio cultural, como vocal en las juntas de gobierno del Grupo de Desarrollo Rural de Guadix y de la Confederación de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), o como patrono de la Fundación Pintor Julio Visconti.

Entre algunas de las acciones promovidas en los últimos años merecen destacarse los cursos que ha impartido en el Aula de Formación Permanente de Guadix, el proyecto “Conocer Guadix y comarca” o el programa de visitas guiadas “Pasea Guadix”, en estrecha colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guadix y la Diputación de Granada.

Forma parte del Centro de Estudios «Pedro Suárez», asociación que preside desde 2003, y cuya labor de promoción del patrimonio cultural ha sido reconocida por la Real Academia de Bellas Artes de Granada y el Centro Unesco de Andalucía, entre otras entidades.

Es miembro numerario del Comité Español de Historia del Arte, del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, del Instituto de Estudios Almerienses, y académico de la Real Academia de Antequera.

AYUNTAMIENTO DE GUADIX.

18 de julio de 2022.


Premio Tótem Ciudad de Guadix 2019 a la Fiscal Superior de Andalucía, la accitana Ana Tárrago

La concesión de este reconocimiento contó con el respaldo unánime de todos los grupos políticos

            El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha estado acompañado por el portavoz del Partido Popular, Joaquín Onieva, la portavoz del PSOE, Inmaculada Olea, el portavoz de Ciudadanos, Pedro Ruz, y el portavoz de Gana Guadix, Eduardo Jiménez, para dar a conocer el acuerdo plenario de todos los grupos políticos por el que se le concede a la accitana Ana Tárrago Ruiz, Fiscal Superior de Andalucía, el premio Tótem Ciudad de Guadix, que le será entregado el próximo 27 de agosto durante la Feria de Guadix, como es tradicional.

            En palabras de Jesús Lorente “Ana Tárrago es una accitana orgullosa de Guadix, y todo un referente para las mujeres de nuestra ciudad.

Gracias a su prestigio profesional y académico, y por su gran labor al frente de la Fiscalía Superior de Andalucía, ha llevado el nombre de la ciudad accitana por diferentes lugares de la geografía española, convirtiéndose en una de las mejores embajadoras de Guadix”.

            Todos los portavoces municipales han felicitado a la premiada y han destacado la trayectoria profesional de Ana Tárrago, que la convierte en un referente para muchos accitanos y accitanas.

            Ana Tárrago ingresó en la carrera fiscal 1985. Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, su primer destino fue en la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Almería.

Posteriormente, en 1989 tomó posesión en la Audiencia Territorial de Granada, actualmente Fiscalía Superior de Andalucía. Además de los distintos Juzgados de 1ª Instancia y de Instrucción donde ha desarrollado su trabajo, desde el año 1993 desempeña su trabajo en la Sección de Menores de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Granada, compatibilizando este trabajo con otros servicios de la jurisdicción de adultos de papel penal y de asistencia a juicios, desempeñando desde el año 2004 hasta marzo de 2008, la función de Coordinadora de la Sección de Menores.

            Por Real Decreto 274/2008 de 22 de febrero, es nombrada Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Granada. Posteriormente, por Real Decreto 163/2017 de 24 de febrero, es nombrada Fiscal Superior de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cargo que desempeña en la actualidad.

            Ana Tárrago Ruiz ha sido merecedora de diferentes reconocimientos profesionales tales como la “Cruz Distinguida de 2ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort”, el premio “Derechos Humanos 2003” a la Fiscalía de Menores de Granada otorgado por el Grupo Nacional de Abogados Jóvenes, una mención con entrega de placa por la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, con motivo de la Festividad de la Virgen del Pilar el 11 de octubre de 2008, en agradecimiento a la colaboración prestada a la Guardia Civil, como Fiscal Jefe Provincial de Granada, ingreso en la Orden del Mérito Policial, en su categoría de Cruz con Distintivo Blanco concedida por el Ministro de Interior en septiembre de 2010, la Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil en la modalidad de Cruz de Plata, la “Gran Cruz Distinguida al Mérito”, concedida por la Asociación Nacional de Mérito Duque de Ahumada, Amigos del Cuerpo de la Guardia Civil, en 2013, la «Medalla de la Facultad de Derecho de Granada por especiales méritos», en 2016.

AYUNTAMIENTO DE GUADIX.

31 de julio de 2019.

Premio Tótem Ciudad de Guadix 2018 al paleontólogo Alfonso Arribas Herrera

Toda la corporación municipal del Ayuntamiento de Guadix se ha puesto de acuerdo para aprobar la concesión, esta tarde en sesión plenaria, del Premio Tótem Ciudad de Guadix 2018 a Alfonso Arribas, Dr. en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de paleontología.

Este científico ha demostrado su vinculación y compromiso con Guadix y todo el territorio y es uno de los principales artífices del proyecto de Geoparque. La alcaldesa, Inmaculada Olea, ha comunicado la noticia a Alfonso Arribas quien manifestó su “sorpresa y entusiasmo” por la distinción.

Este premio reconoce cada año a hombres, mujeres, asociaciones, empresas e instituciones que destaquen por su buen hacer y por su trayectoria y se entrega durante el acto del pregón de Feria, que se realizará el lunes 27 de agosto, en la Plaza de la Constitución.

Arribas es coordinador del grupo de trabajo científico del Proyecto de Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada, una iniciativa de desarrollo local supramunicipal basada en el valor excepcional del patrimonio geológico y los recursos culturales y naturales de la zona, y llevado a cabo bajo una metodología de cooperación y participación con los agentes de la población local.

Y es uno de los principales ideólogos del proyecto y sigue impulsando, con su trabajo en la Estación paleontológica y su labor de difusión, el conocimiento de nuestro entorno natural y geológico.

Segoviano de nacimiento y ascendencia familiar, Doctor en Ciencias Geológicas y Científico Titular en el Instituto Geológico y Minero de España (Museo Geominero, IGME), lidera desde hace años uno de los proyectos de investigación y divulgación paleontológica más ambiciosos de España, con trascendencia internacional: Fonelas P-1, situado en el Valle del río Fardes.

El objetivo esencial del proyecto es el conocimiento integral de los acontecimientos geológicos y biológicos ocurridos durante el final del Terciario (Plioceno superior) al inicio del Cuaternario (Pleistoceno inferior) en el Sureste de España (Formación Guadix, Cuenca de Guadix, Granada), y su comparación con los datos conocidos en el resto de Eurasia.

Arribas es un enamorado del medio natural, pasado y presente de la Península Ibérica, y, en sus palabras, está “interesado en comprender las íntimas relaciones entre la vida y la tierra como un todo indisociable. Aspiro a entender los paisajes del pasado y cómo la Vida ha ido de la mano con la Tierra a lo largo de los últimos dos millones de años. Intento que la ciencia que sabemos hacer repercuta en la sociedad que la sufraga a través de sus impuestos.”

Paleontólogo, Científico Titular de OPIs, Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España, Ministerio Economía y Competitividad. Especializado en Paleontología de grandes mamíferos del Plioceno-Pleistoceno, taxonomía, bioestratigrafía, paleobiogeografía y tafonomía.

Como coordinador del grupo de trabajo científico del Proyecto de Geoparque del Cuaternario Valles del Norte de Granada, ha conseguido que se aporte a la Red de Geoparques, por primera vez y de forma integral, un contexto geológico y paisajístico natural directamente relacionado con los procesos, agentes y resultados geológicos y paleobiológicos acontecidos durante el periodo Cuaternario en el continente europeo.

[Otras Fiestas de Guadix y comarca en elaccitano.com]

? ►SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE y deja tu comentario: https://www.youtube.com/user/elaccitano

Premio Tótem Ciudad de Guadix 2017

El Ayuntamiento otorga por unanimidad el Premio Tótem Ciudad de Guadix a la Asociación de Vitivinicultores Altiplano Sierra Nevada

Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Guadix se han puesto de acuerdo para otorgar en este año 2017 el Premio Tótem Ciudad de Guadix a la Asociación de Vitivinicultores Altiplano Sierra Nevada.

Este premio reconoce cada año a “hombres, mujeres, asociaciones, empresas e instituciones que destaquen por su buen hacer y por su trayectoria” y se entrega durante el acto del pregón de Feria.

En esta ocasión el premio ha recaído en la Asociación de Vitivinicultores Altiplano Sierra Nevada por el apoyo e impulso del desarrollo económico, agrícola y vitivinicultor de las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar; por la promoción del conocimiento de los vinos de las comarcas entre los consumidores, para que sean capaces de apreciar la diversidad y calidad de los vinos; y por incentivar el interés de colaboradores y comercializadores en la mejora continua de sus vinos.

Un trabajo que se refleja perfectamente en la ya tradicional feria Primavera y Vino, que cuenta con ocho años de trayectoria.

Así lo ha explicado el alcalde accidental, Iván López Ariza, en el encuentro mantenido con los medios de comunicación junto a representantes de los grupos municipales y el presidente de la Asociación, Juan Jesús Palenzuela García.

“No hay que olvidar que detrás de cada bodega hay una familia y mucho trabajo”, ha recordado el edil.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Vitivinicultores ha agradecido a toda la corporación este premio “que reconoce todo lo que llevamos andada pero que además es un revulsivo para seguir andando y que nos hace mucha ilusión recibir”.

ENTREGA DE PREMIO TOTÉM CIUDAD DE GUADIX

La concejala de Fiestas, Beatriz Postigo Hidalgo, ha recordado que la entrega de este premio es uno de los principales eventos de esta Feria y que se realizará durante el acto del pregón de este lunes 28 de agosto.

Ya en nombre su grupo (el grupo municipal del PSOE) ha destacado el hecho de que el premio recaiga en esta Asociación en la que hay gente joven y emprendedora “a la que debemos de agradecer que lleven nuestro nombre más allá de nuestras fronteras”.

Marina Sánchez, del grupo municipal del PP, ha resaltado la labor de estas personas y familias “que creyeron en esta tierra y en sus frutos y que han conseguido grandes logros partiendo desde cero”.

Mientras que Eduardo Jiménez del grupo municipal Gana Guadix ha querido señalar el gran valor añadido que supone otorgar el premio a un movimiento asociativo que, según ha indicado, “recoge y dignifica una tradición ancestral”.

GABINETE DE PRENSA. AYUNTAMIENTO DE GUADIX.
24 de agosto de 2017.

1 comentario en «Premio Tótem Ciudad de Guadix 2025 al GDR Comarca de Guadix»

  1. Supongo que cualquier día será por fin totem de Guadix Manuel Amezcua, historiador que inicio y dio vida a Guadix, con sus conocimientos y pasión por nuestra ciudad y su historia; eso sin entrar en más detalleslos paseos por Guadix….entre otras cosas

    Responder

Deja un comentario

elaccitano.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.