Muchos medios de comunicación barajan la posible marcha del obispo de Guadix, Francisco Jesús Orozco Mengíbar para suceder al frente de la diócesis de Cádiz y Ceuta
Granada / Cádiz – 14 de noviembre de 2025
La Iglesia española se prepara para un relevo significativo en la diócesis de Diócesis de Cádiz y Ceuta, donde el actual obispo, Rafael Zornoza Boy, se encuentra bajo intensa presión tras abrirse una investigación canónica a su persona. En este contexto, el nombre que más suena para ocupar su lugar es el de Francisco Jesús Orozco Mengíbar, hasta ahora obispo de Diócesis de Guadix.
Tras la renuncia anunciada de Zornoza, que podría hacerse efectiva en los próximos días, se espera un nombramiento inminente del sucesor. Y en las quinielas eclesiásticas, Orozco se perfila con fuerza como candidato preferente.
Contexto del relevo
- La diócesis de Cádiz y Ceuta hace frente a una situación crítica: la Santa Sede ha abierto una investigación por abusos sexuales a menores contra el obispo Rafael Zornoza.
- Ante esta realidad, la aceptación de su renuncia —o su relevo como medida cautelar— aparece como paso necesario para restablecer la confianza y transparencia en la diócesis.
- Dentro de ese proceso, la figura de Orozco destaca por su perfil relativamente joven (1970), por su experiencia episcopal en Guadix, y por su formación académica (Doctor en Teología por la Universidad Lateranense de Roma).
Por qué Orozco es el candidato destacado
- Nacido el 23 de abril de 1970 en Villafranca de Córdoba, ordenado sacerdote en 1995 y consagrado obispo de Guadix en diciembre de 2018.
- Ha desarrollado una labor pastoral y académica sólida, siendo profesor de Teología y ocupando cargos de responsabilidad en la diócesis de Córdoba antes de su traslado a Guadix.
- Su posible designación al frente de Cádiz y Ceuta implicaría un relevo generacional y una apuesta por la renovación ante retos institucionales que actualmente afronta la Iglesia en Andalucía.
Próximos pasos
- Se espera que la renuncia de Zornoza sea aceptada en los próximos días por el Vaticano, lo que abriría oficialmente el procedimiento de nombramiento.
- Una vez aceptada, la Secretaría de Estado de la Santa Sede podría emitir un decreto con el nombramiento del nuevo obispo.
- En ese momento, Orozco —de confirmarse— se trasladará para asumir la diócesis gaditana-ceutí, dejando la sede de Guadix vacante, lo que abriría a su vez otro proceso de nombramiento.
Conclusión
La eventual designación de Francisco Jesús Orozco Mengíbar como obispo de Cádiz y Ceuta marcaría un hito en la Iglesia andaluza: un joven prelado con amplia formación y experiencia, en un momento en que la diócesis requiere de un liderazgo renovador y confiable. Mientras tanto, la diócesis de Guadix aguarda noticias sobre su sucesión.
