Guadix – Frente a la puerta de San Torcuato

guadix-ruta-2-puerta-torcuatoRICARDO RUIZ PÉREZ | GRANADA

Iniciamos nuestro recorrido entrando a la ciudad antigua por donde lo hacían corregidores y obispos, por la puerta de San Torcuato, que es un gran arco de medio punto inscrito en un paño de mampostería encalado, que se cubre por un tejado a cuatro aguas, cobijando en su interior un oratorio.

Leer más

Guadix – La ciudad a través de sus nombres

Guadix es tan vieja y noble que se tiene por una de las ciudades más antiguas de España. Ello significa que sobre su actual solar se han asentado culturas hoy desaparecidas, a su vez, suplantadas por otras ya también extinguidas. En ese largo tránsito histórico, cada civilización ha adaptado el hábitat a su idiosincrasia, y como consecuencia el urbanismo de la ciudad ha estado sometido a un proceso de destrucción-construcción que todavía continúa y continuará en el devenir histórico.

Leer más

Wadi-As

mapa-wadix-asLa dispersión de la población urbana continuaría durante los primeros siglos de la ocupación árabe, hasta que a partir del siglo X se logra otra vez aglutinar la urbe. Es, por tanto, un largo periodo en el que se produce la transición de una ciudad tardorromana a otra medieval musulmana.
El Valle de Acci

Leer más

Laborcillas, balcón que mira al pasado

guadix-ruta5-castellonesLaborcillas es un pueblo modesto hasta en el nombre. Las pequeñas labores que dieron origen, en el siglo XVI, al cortijo de Las Laborcillas han marcado históricamente el buen carácter de sus gentes, conocidas por ser amables, acogedoras, serviciales y trabajadoras. Aunque tuvo municipio propio y ayuntamiento –desde 1836 hasta su fusión con el de Moreda en 1974–, siempre fue una aldea pequeña, apegada a la tierra y al cereal.
Durante los siglos XVII y XVIII la mayor parte de las tierras pertenecían al Marqués de Villalegre, quien tenía en la cortijada su casona rural, todavía en pie en el centro del pueblo, aunque muy transformada, conocida como la Casa Grande. En el siglo XIX Laborcillas pasa a ser propiedad de D. Manuel García Molero, cura de Diezma, quien luego repartió la finca entre sus siete sobrinos.

Leer más

Pedro Martínez, campo, piedra y cielo

guadix-ruta5-pedro-martinezEl municipio de Pedro Martínez, de los más amplios de la provincia de Granada, se localiza en el extremo Este de la comarca de los Montes Orientales, o, lo que es lo mismo, en los confines de los Montes de Guadix. El pueblo, prácticamente en el punto central del territorio que le pertenece, se aposenta en una meseta considerablemente elevada (1.050 m. sobre el nivel del mar) y está vigilado muy de cerca por la inmensa mole del Cerro Mencal (1.447 m.).

Leer más

elaccitano.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.