Qué hacer en abril en Guadix y comarca

ABRIL EN GUADIX Y COMARCA hasta el 11 de mayo – Exposición «Gitanos de Guadix, gitanos del mundo» 25 al 28 de abril – Semana de la ciencia 29 de abril – Aula Abentofail 29 de abril al 2 de mayo – Fiesta de las Cruces de Mayo 29 de abril al 2 de mayo … Leer más

Muy Antigua Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad

Breve reseña histórica de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad

1585.Acta de fecha 5 de Junio.  La Cofradía se queja ante el Obispo por la intención de un grupo de personas de constituir una hermandad “de las Angustias y Soledad de Nuestra Señora”, en la ermita de S. Sebastián, argumentando la existencia antiquísima de una corporación en la ciudad con el mismo título y doscientos miembros. (Archivo del Obispado. Carpeta  cuarta de Hermandades. Manuscrito)

1593. 25 de febrero. Nuestra Hermandad aparece en las crónicas de la recepción de la reliquia de San Torcuato, como una de las más antiguas de Guadix, según el historiador del Obispado Don Pedro Suarez.

1617.Desde el 12 de Marzo se conservan en el Archivo del Obispado las primeras constituciones de la cofradía de las que tenemos noticias.

1634. Pleito con la Hermandad del Santo Sepulcro, por la precedencia y antigüedad de la Cofradía durante la estación penitencial del Viernes Santo por la tarde, en el Convento de la Concepción. (Carpeta cuarta de Hermandades, legajo 110. Manuscrito).

1770. Prohibidas las hermandades por real cédula de Carlos III, se concede  permiso “in extremis” para que se celebre la procesión del Viernes Santo por la tarde.

1821. El vecindario de San Miguel solicita que la imagen de la Soledad no sea trasladada al convento de la Concepción, sino que se quede en el barrio que le es propio.  El Obispado falla a favor de la petición.  (Archivo del Obispado, carpeta 991 de gobierno eclesiástico).

1847. Según Fernández Segura y Pérez López, la Soledad era precedida por cuarenta niñas vestidas de ángeles.  Formaba parte de la Hermandad nuestro novelista Torcuato Tárrago y Mateos.

Camarín.  El arco de la calle Mensafíes sirvió como camarín de la Soledad durante siglos, pudiéndose contemplar desde la calle por el vano redondo de este arco.

1954. 20 de abril.  Refundación de la Cofradía, en reunión presidida por el párroco D. José Vílchez y por el hermano mayor D. Antonio Rodríguez Castillo.

Restauración de la procesión. 8 de abril de 1955. Viernes Santo del Año Mariano,  según el programa oficial de la Federación de Cofradías.

1956. La parroquia y con ella la cofradía se trasladan al actual templo del antiguo convento de Santo Domingo, de donde había salido en 1821, tras la francesada.

“El Pésame”. Todos los Sábados de Pasión  es tradición, desde hace más de 50 años, acercarse a San Miguel a rezar y dar “el Pésame” a Ntra. Sra. de la Soledad.

El encuentro. Desde 1957 tiene lugar.  Año en que  D. Carlos Ros, director de la Escolanía, dirige el canto “Sálvame Virgen María”, en recuerdo de su madre, que al verse sola por las calles de Madrid y perseguida por milicianos en 1936, lo cantó bajito encomendándose a la Virgen y librándose de ser arrestada, porque el soldado presto a detenerla, recordó el mismo canto en boca de su madre.

La Orden. Desde 1970 un numeroso grupo de jóvenes forma la Orden de Ntra. Sra. de la Soledad, que realizó labores espirituales, formativas, de asistencia y acompañamiento de los pobres e impedidos.  Sufragaba su actividad por medio de representaciones teatrales, durante más de una década.

“La Juventud habla”. Se trata de una publicación periódica de la cofradía, que llegó a editar hasta quinientos ejemplares, tres mil en el número extraordinario con motivo del 50 aniversario de la coronación de la Virgen de las Angustias.

La primera cuadrilla de hermanos costaleros.  En 1973, se formó la primera cuadrilla de hermanos costaleros, pionera de entre las de la ciudad y de Andalucía integrada por los propios jóvenes cofrades.

Salidas extraordinarias. En 1963, con motivo de las misiones populares, la Virgen fue llevada a la Plaza de las palomas, en solemne Rosario de antorchas, con masiva participación de fieles. En 1984, salió en Rosario de la aurora, hasta la Iglesia de San Diego, en procesión matutina.

En 2004, el 18 de septiembre, con motivo del cincuentenario de la reconstrucción de la Cofradía, la Imagen de la Virgen procesionó acompañada por la Banda de la Oliva de Salteras y las cofradías de la ciudad, estrenando sayas, fajín y bocamangas bordadas en oro, donadas por los hermanos .

SEDE CANONICA: Iglesia de Sto. Domingo (actual de San Miguel)

TITULAR: El alicantino Amadeo Ruiz Olmos, afincado en Córdoba como director de su Escuela de Ares y miembro de sus Academias, recibe encargos en Guadix a mediados de los años cincuenta del pasado siglo.  Don Rafael Álvarez Lara, entonces obispo de la Diócesis, le encarga el Cristo que corona el campanario, además de la Anunciación de la capilla central del ábside del tempo catedralicio.  En San Miguel, el recordado párroco D. José Vilchez, le confía la ejecución de la gran imagen patronal del Arcángel y, con ella, la de Ntra. Sra. de la Soledad, cuya cofradía, tras doce años de interrupción en la posguerra, desea restaurar. Una antigua y poderosa viga de noble madera, sostiene el ya ruinoso coro del antiguo templo sanmigueleño.  Amadeo Ruiz se fija en la curada y antiquísima madera, la pide y, tras algunas resistencias del párroco, los primeros cofrades obtienen permiso para que el escultor haga uso del recio leño y, a cambio, se de por pagado para ejecutar el encargo de la Virgen.  Nunca hubo factura de la imagen, pues fue tallada gratuitamente, por permuta de la antigua viga transportada a Córdoba.  Desde entonces María Santísima de la Soledad es la viga que sostiene nuestro mejor amor. En 1989 la imagen de la Virgen es restaurada en los talleres de D. José Manuel Bonilla Cornejo, de Sevilla.

HABITO: hábito negro con botonadura amarilla y capillo  también amarillo.  Que se acompaña con capa negra con vueltos amarillos o doble capa amarilla por dentro.  El cíngulo es de cordón negro y amarillo también.

PATRIMONIO: paso que se está realizando en los talleres de los Hermanos Caballero de Sevilla, según dibujo y dirección de D. Francisco Javier López Pérez, hermano de nuestra Cofradía.

Hermandad del Descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo y María Stma. de las Penas.

Los antecedentes de la Hermandad se remontan a 1956, cuando un veterano cofrade, D. Juan Antonio Espigares López, inspirado en una foto que llegó a sus manos en la que se recogía el momento en el que Jesús es bajado de la cruz, en una representación de la Pasión, le hizo descubrir algo que a su juicio faltaba en nuestra Semana Santa, El Descendimiento. Estuvo acompañado de otro veterano cofrade, D. Antonio Vera García y también se sintieron atraídos por aquella idea, entre otros, dos enamorados de la Semana Santa, D. Antonio Carretero Moreno, y D. Victoriano Jiménez Ruiz.
Estos primeros hermanos quisieron establecerse en la Parroquia de San Miguel, y al no poder ser, tuvieron que peregrinar de parroquia en parroquia. Ya sólo les quedaba por visitar la Parroquia de Ntra. Sra. de Gracia, a cuyo párroco se presentaron y ex pusieron su plan, y en ella fueron por fin acogidos. D. Rafael Varón Varón, no sólo les dió acogida, sino que fue decisiva su ayuda para la puesta en marcha de la Hermandad. El primer Hermano Mayor fue D. Juan Francisco Raya Martos.
La Hermandad fue fundada oficialmente en 1958. Tras ponerse en contacto con los talleres de Artes Religiosas de Olot, quedaron comprometidos para la realización y adquisición respectivamente del Paso, cuyo coste fue de 29.000 Ptas.
El Viernes Santo de 1959, a las tres de la tarde, procesionó por primera vez este paso de misterio, primero en la Semana Santa accitana, ya que hasta entonces sólo había habido Cristos y Dolorosas, además de San Juan y la Magdalena.
Tiene su sede canónica en la Parroquia. de Ntra. Sra. de Gracia, en pleno corazón del barrio de las Cuevas. Si Guadix es un mosaico de paisajes singulares y en sus calles, plazas y ruinas se refleja la impronta de las gentes que aquí echaron raíces, es de destacar el barrio de donde sale y por donde hace gran parte de su recorrido en las, por lo general, luminosas mañanas del Viernes Santo, esta cofradía accitana.
Por entre las fachadas y chimeneas blancas de las cuevas que flanquean la Cañada de los Perales, camina el Descendimiento hacia la parte baja de la ciudad. Un paisaje único.
Tradicionalmente la Hermandad del Descendimiento ha sido una hermandad humilde, como lo fueron sus fundadores, dos jubilados y dos jóvenes empleados de la desaparecida imprenta Bocanegra. Así mismo humilde el barrio donde reside la hermandad y donde recibe culto el Descendimiento.
Es de destacar la labor de D. Manuel Alcalá Puertas, Hermano Mayor desde 1962 hasta 1993, y alma del Descendimiento durante esos años. D. Manuel además, en las épocas de escasez que eran las más, completaba de su bolsillo el presupuesto, lo que hacía posible la continuidad de la hermandad y su digna salida.
La Hermandad del Descendimiento, (quizá por necesidad) fue pionera en la incorporación de la mujer a las cofradías de nuestra Semana Santa y, a pesar de su duro y largo recorrido, junto al Cristo de la Misericordia, las primeras que procesionaron a hombros en nuestra ciudad tras la Guerra Civil.
Hasta 1964, algunas imágenes se tenían que montar en la calle, porque las dimensiones de la antigua ermita no permitían la salida del paso montado. Ese año se solucionó el problema con la construcción de la actual iglesia.
Por lo general los hermanos de la hermandad eran vecinos de las cuevas. Últimamente, se están incorporando sobre todo jóvenes de otras partes de Guadix que se han sentido atraídos por el Descendimiento, lo que está propiciando un cambio y el poder asumir unos proyectos que hasta hace poco hubiesen sido muy difíciles de poder llevar a cabo.

SEDE CANÓNICA
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia

DESCRIPCIÓN DE LOS HABITOS
El hábito de la hermandad está compuesto por túnica y capillo blancos, fajín, guantes y zapatos negros. Desde hace algunos años la mayoría de los nazarenos utilizan capa negra, que antes solamente usaban los directivos.
El escudo de la hermandad está formado por una corona de espinas con los clavos en centro bordados en oro sobre fondo blanco. Las medallas y varas incorporan el mismo anagrama.

ENSERES DESTACADOS
Cruz guía tallada por D. Miguel Onieva el año 2000. Estandarte bordado en oro sobre terciopelo negro. El cual sustituyó al Simpecado, que desde hace algunos años está en paradero desconocido. Dos faroles para la cruz guía, dos ciriales para la cruz parroquial, seis varas de escolta en alpaca plateada de la fábrica de platería Ruiz y Alonso de Madrid (2002). Ráfagas de plata de la misma procedencia (2002). Guión bordado en oro sobre terciopelo negro y bandera realizados por el taller de bordado Ntra. Sra. de las Mercedes, de Coria del Río (2003). Llamador del trono del taller de Arte Sacro San Femando de Sevilla. (2003). Senatus bordado en oro sobre terciopelo negro por el taller de bordado Ntra. Sra. de las Mercedes de Coria del Río. (2005). Cinco varas de, escolta, una vara dorada, una vara con templete, libro de reglas, incensario, astas del senatus y de la bandera de orfebrería Santa Ángela de Sevilla (2005).
Además cuenta la hermandad con una réplica en miniatura del Descendimiento que se utilizaba para la colecta, durante la salida procesional del Viernes Santo.

DESCRIPCIÓN DE LA TALLA DEL PASO
Las andas actuales fueron estrenadas en 1995. Son unas andas sencillas que están formadas por un encofrado de madera al que se le acoplaron los cuarterones tallados por D. Miguel Onieva. Desde 1996 hasta 2002 ha llevado seis varales por delante y seis por detrás con una longitud total de ocho metros y un número de costaleros que ha oscilado, entre sesenta y noventa. El peso excesivo, el largo recorrido y sobre todo la disminución del número de costaleros, han propiciado que desde el Viernes Santo del año 2003 salga con unos cincuenta costaleros pero por dentro del trono, al que se le han quitado los varales y que ha sido modificado para tal fin.

ESCULTORES DE LAS IMÁGENES
Representa el momento en que Jesús es bajado de la Cruz. El cuerpo de Jesús es descolgado por José de Arimatea que está subido en la escalera.. Reciben el cuerpo San Juan y Nicodemo, y están además presentes la Virgen María, María Salomé, madre de San Juan Evangelista y María Magdalena que está arrodillada.
Las imágenes proceden del taller El Arte Cristiano de Olot, (Gerona), su autor fue el escultor D. Manuel Sargueda y está inspirado, en el Descendimiento de la Catedral de Amberes. Fue el primer paso de misterio en la Semana Santa de Guadix. La Semana Santa accitana no había conocido anteriormente ningún paso de tales dimensiones ni de tanta calidad plástica.

Hermandad de San Juan Evangelista

La Hermandad de San Juan Evangelista tiene sus orígenes en el siglo XVII. En 1693 un grupo de accitanos se reúne en el Convento de Santo Domingo con objeto de dotar a la Imagen de San Juan de una cofradía que se ocupara de procesionarla. Sus cofrades saldrían acompañando a la Imagen en la procesión del Santo Entierro. En 1694 se aprueban sus constituciones. Los fines se basaban en acciones sociales, benéficas y de culto al Titular.

La Hermandad acudirá de forma anual a su cita hasta mediados del siglo XVIII, fecha en la que se le pierde la pista. Por causas desconocidas, y de nuevo por no existir cofradía que procesione la Imagen de San Juan Evangelista, el 20 de abril de 1789 tiene lugar la refundación en la Parroquia de Santiago, con redacción de nuevas constituciones el 24 de abril. Las nuevas constituciones son aprobadas por el obispo Fray Bernardo de Lorca y Quiñónes el 8 de julio de 1789. En 1790 la Cofradía hace estación de penitencia con gran entusiasmo debido a las donaciones que se le hacen: cruz de guía en plata, trono realizado en pan de oro, guiones, sello y escudo bordado con hilos de plata y oro. Desde esta fecha su salida se hace el Viernes Santo de madrugada y sucesivamente con los años se va atrasando su horario de salida.

En 1813, el obispo Fray Marcos Cabello y López realizó una visita pastoral a la Hdad. encontrando fallos en las cuentas y atribuciones de los cargos. El Trienio Constitucional incide negativamente en la Cofradía, disminuyendo los devotos y los ingresos. La desamortización del ministro Mendizábal sacará a subasta las escasas posesiones que la Hdad. tenía en propiedad.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la Asociación se revitaliza gracias al apoyo e impulso dado por el obispo Domínguez y Valdecañas. Se intenta aumentar el carácter asistencial y social. Los hermanos estaban obligados a acudir a los entierros de los cofrades difuntos. En 1909, catorce de ellos pagaron a catorce pobres para que asistieran en su lugar.

En 1927 se dan nuevas constituciones y se decide subastar la palma de San Juan entre todos los cofrades asistentes a la procesión. Más tarde la República y la Guerra Civil suponen un nuevo contratiempo. Finalizada la contienda, la Cofradía se organiza en 1940 a iniciativa de los antiguos hermanos, teniendo de nuevo su salida en 1942. A partir de 1951, la procesión se hace con regularidad, alternando sus salidas entre el Martes Santo y Miércoles Santo, coincidiendo en alguna ocasión con la cofradía de Ntra. Sra. de la Esperanza. Para ello se arregla un antiguo trono de alpaca realizado en Madrid, en los talleres de Santa Rufina. La Imagen era portada por 14 horquilleros que vestían trajes “de época” de la Orden de San Juan. Posteriormente se le añadirían al trono unas ruedas de diligencia que en el siglo XIX hacían el trayecto Guadix-Granada.

En 1965 la Hdad. tenía 37 hermanos, de los que 12 pagaban sus cuotas. La Cofradía deja de salir en 1971, sólo por un año. José Sánchez Martínez y el resto de la Junta de Gobierno deciden convocar a niñas (las sanjuaneras) para que salieran en la procesión, vestidas de blusa y falda blanca con capa roja. En 1979 la Hdad. arregla el paso para que sea portado por horquilleros.

En 1985, la nueva directiva presidida por Juan Segura Reyes, encarga un nuevo paso para el Titular realizado por los bastetanos Hermanos Jiménez, para ser portado por costaleros. En 1989 se celebra con gran éxito, la conmemoración del segundo centenario del restablecimiento de la Hdad. en la Parroquia de Santiago.

El 19 de marzo de 1997, la talla de San Juan se traslada desde el Monasterio de las Clarisas a la Parroquia de Santiago, albergando para dicha Imagen un altar-retablo. Ese mismo día se presenta la Agrupación Musical San Juan Evangelista ya desaparecida.

A partir de 2003, entra una nueva Junta de Gobierno presidida por Antonio José Pérez Vicente que intenta situar a la Hdad. como referente de las cofradías de Semana Santa de Guadix, como lo fue en siglos pasados, inculcando la veneración hacia la Imagen, cuidando su aspecto interno y restaurando y ampliando el patrimonio de la Hdad. La corporación nazarena en ese mismo año se ve agraciada con el tercer premio del sorteo extraordinario de Navidad con el número 13911, el cual supone una gran ayuda para ese impulso revitalizador. En 2004 se conmemora el 25 aniversario del Cuerpo de Costaleros que desde 1979 hasta la actualidad, portan la Imagen de forma continuada. En 2007 se conmemora el décimo aniversario del traslado de la Imagen de San Juan Evangelista desde el Monasterio de Religiosas Franciscanas Clarisas a la Parroquia de Santiago. Entre los actos llevados a cabo destacan la confección de una nueva túnica al Titular, la realización de un Vía-Crucis por las calles accitanas y una Misa de Acción de Gracias el día 19 de marzo.

SEDE CANÓNICA: Iglesia de Santiago.

TITULAR: La imagen Titular, San Juan Evangelista es una obra anónima del Siglo XVII.

HABITO: Túnica blanca con botonadura y cordón rojos, capa roja, capillo rojo con el escudo de la Hdad. (Cruz de la Orden de San Juan) y guantes blancos.

PATRIMONIO: El paso lacado y barnizado en color nogal, está realizado en los Talleres de los Hermanos Jiménez de Baza (Granada). Está formado por un canasto rectangular de estilo renacentista de madera de ciprés (1985) con cartelas de alpaca plateadas, procedentes del antiguo paso de los Talleres de Santa Rufina de Madrid de los años cuarenta y restauradas en los Talleres de Ramón Orovio de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). Destaca la talla del águila real con la leyenda “In Principio Erat Verbo” en el frontal y en la trasera y laterales la Cruz de San Juan, todo ello en pan de plata. El respiradero es de estilo barroco de madera de cedro real oloroso (2005) en el que destacan bajos-relieves en pan de plata: en el frontal el escudo franciscano, el evangelio con la pluma de escritura que hace referencia a San Juan Evangelista y el corazón con los siete dolores de la Stma. Virgen; en la trasera la cruz de Santiago, un INRI entre hojas de laurel, los clavos y la corona de espinas; en los laterales aparece el escudo de la Hdad. y jarroncillos con azucenas que hacen referencia a la pureza virginal de María.
Juego de seis candelabros de guardabrisas de estilo barroco tallados en madera de cedro real y barnizados en color nogal de D. Antonio Manuel Serrano Ávila de Priego de Córdoba (2006-2007). Formados por seis puntos de luz los esquineros y por cinco puntos de luz los centrales con coronitas en las tulipas de metal plateado y repujado. El paso va exornado con cuatro jarras plateadas de D. Ramón Orovio (2005).

Los faldones del paso están confeccionados en damasco rojo (2005), con broches bordados en hilos de oro y plata de D. Manuel Francisco Pérez Vicente (2006-2008).

La Sagrada Imagen va sobre calvario y suele presentarse el Viernes Santo con capa de terciopelo granate con bordados de D. Francisco García Moya (1996) y túnica blanca con un característico cíngulo bordado en sedas de colores. En la mano izquierda presenta una palma natural. Destaca su nimbo de plata de autor desconocido que siempre a acompañado a la Imagen y un pecherín bordado con hilos de seda, plata y oro sobre tela de seda color verde-claro, en el que figura un águila bicéfala coronada (1762).

Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno el “Llavero” y Ntra. Sra. de la Consolación, Madre de la Iglesia

Se fundó la Hermandad de Esclavitud de Jesús Nazareno de Guadix en la iglesia parroquial de Santiago en el año de 1.625 siendo obispo de Guadix Fray Juan de Araoz y Díaz. Sus primeras Reglas o constituciones fueron aprobadas por el obispo de Guadix Juan Villace Vozmediano y García el 24 de abril de 1695. Sus responsables acordarían denominarla por siempre Humildísima Hermandad de Esclavitud de Jesús Nazareno. Esta salía el Viernes Santo al despuntar el alba de la iglesia de Santiago.

La Hermandad de Jesús Nazareno por ser la Hermandad más antigua de Santiago encabezaba la procesión de las Hermandades que salían de dicha parroquia. La antigüedad, influía también en otros menesteres así cuando la procesión realizaba su estación de penitencia, las Hermandades iban pidiendo limosna a la gente, con la intención de recaudar ingresos. La particularidad estribaba en que sólo se permitía una taza e insignia por procesión. Las Hermandades de Santiago decidieron de común acuerdo pedir con “… la insignia que les pareció más debota y antigua.”, eligiendo la insignia de Jesús Nazareno. Esta insignia podemos relacionarla con el “Furruñique”, milagrosamente se salvó de la guerra de la Independencia y en la Guerra Civil quedó indemne gracias a Don Julio Linaza quien la conservo y restituyo a la Hermandad, una vez terminada la contienda.

El 16 de febrero de 1810, los franceses entran en Guadix. A la Hermandad se le denomina “El Llavero” por los acontecimientos ocurridos en el convento de las Clarisas durante la Invasión Francesa. Según la tradición se cuenta que:
Unos días antes de la Invasión Francesa – la comunidad se encontraba en el coro bajo realizando la oración de la mañana y, ante la presencia de las tropas francesas a las puertas del convento, la comunidad, colocó en las puertas del monasterio la imagen de Jesús Nazareno, la imagen, – cuenta la tradición- habló a la abadesa sor Luisa diciéndole “Luisa, dame las llaves del convento.” La abadesa sor Luisa se dirigió a la comunidad diciéndoles: “la que tenga valor que me siga”, y mirando a la imagen que había sacado al vestíbulo de la puerta central dijo: “Señor aquí tienes las llaves, guárdanos”. Le confiaron las llaves del convento colocándoselas entre las manos, y abrieron la puerta ante la insistencia de las tropas francesas.

La imponente y bellísima imagen barroca – hoy desaparecida- de Jesús Nazareno les hizo retroceder. El general que las mandaba solicita un vaso de agua de la fuente mientras les informaba de sus intenciones para alojar a sus tropas en el convento, diciéndoles: “vosotras quedareis arriba y nosotros abajo”, a lo que respondió la abadesa: “nosotras, señor, nos vamos, y ustedes se quedan”. Al beber el general el vaso de agua que tenía en sus manos, comenzó a echar espumarajos por la boca, estrellando a su vez el vaso contra la primera columna del patio, al tiempo que retrocedía. Acto seguido comandó de nuevo sus tropas sin detenerse hasta Diezma, donde comentó: “ninguna batalla me ha causado tanto terror como la conventona grande de Guadix.”

La Guerra Civil también incidiría de forma negativa, ya que la antigua imagen del “Llavero” fue arrojada al patio del convento desde la segunda planta, pudiéndose conservar la túnica que llevaba puesta, que fue bordada en la última década del siglo XIX por la clarisa sor Sacramento Rabaneda, cuyo importe lo había sufragado la devota María Lozano, también se perderá el rico ajuar que la imagen tenía como (corona de espinas, nimbo o aureola,…todo esto en plata de ley.)
Acabada que fue la Guerra Civil en el año de 1.939, en la ciudad e Guadix, no existían imágenes, todas habían desaparecido durante la guerra, hasta que un día un hijo de esta Ciudad llamado D. Antonio Ochoa Varón y cumpliendo una promesa, mando hacer una escultura de Nuestro Padre Jesús de Nazareno, regalándola a la parroquia de Santiago.

Una vez que la imagen se encontraba al culto, no faltaron Católicos Accitanos que espontáneamente formaron una Junta administrativa, los cuales guiados por la Mano del Señor fueron creando poco a poco una Cofradía. La Primera Vez que se hizo el desfile procesional de la Imagen, después de la Guerra Civil, lo fue el día 24 de marzo de 1.951.

El día 24 de Abril de 1.954 y bajo la presidencia del Sr. Consiliario, D. Manuel Gómez García párroco de la iglesia de Santiago, se refundo la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Nazareno En presencia del Sr., Consiliario y en votación secreta, salieron elegidos los siguientes Señores:
Presidente: D. Antonio Ochoa Varón.
Vice-Presidente: D. Guillermo Cambil Palencia.
Secretario: D. José García Rus.
Vice-Secretario: D. Enrique Pérez Ruiz.
Tesorero: D. Rafael Sánchez Gasquez.

En 1954, llena de especial emoción, la parada, de Nuestro Padre Jesús Nazareno ante la prisión, con la liberación de un preso, que se repetirá durante varios años, pero se romperá al ser suprimida ésta en los años sesenta.
Además del Jueves Santo, la imagen de Nuestro padre Jesús Nazareno sé procesionaba en Vía-Crucis el domingo inmediato al día de la Santa-Cruz. El recorrido se realizaba por la parte alta del barrio de Santiago: Carrera de las cruces, Rambla de pina, Bovedilla y calle de Santiago. En cada estación del Vía-Crucis se ponía una cruz, permaneciendo algunas de ellas hasta nuestros días.

Durante los años 1.961-1.981, la Hermandad no ofrece importantes variaciones. Serán años de crisis sobre todo en la década de mediados de los 70, que felizmente se supera a partir de 1.981 ya que la juventud se incorporará poco a poco a este movimiento renovador formando parte en la Junta de Gobierno, como meros cofrades o dentro del cuerpo de Hermanos Costaleros creado este en 1.986.

Una tradición histórica que se recupera, en esta etapa, es la de la imposición de las llaves, el jueves Santo, a Nuestro padre Jesús Nazareno, en el Convento de las Clarisas, conmemorando el intento de invasión de las tropas francesas. Desde estos momentos la Hermandad incorpora a su Título el sobre nombre popular de “El Llavero”.
El día 4 de Diciembre de 2004 la Hermandad incorporará como Titular Mariana a una Virgen bajo la Advocación de nuestra señora de La Consolación, Madre de la Iglesia. La Bendición de la Sagrada Imagen corrió a cargo de nuestro Consiliario y cura párroco de Santiago el Sr. D. José María Hernández

SEDE CANÓNICA: Iglesia de Santiago.

TITULARES: La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra del escultor valenciano José Diez López y data de 1951. La imagen de Nuestra Señora de la Consolación es obra del imaginero accitano Ángel Asenjo Fenoy y data de 2004.

HABITO: Túnica de tela de algodón morada, capirote del mismo color abotonadura en seda amarilla, cíngulo en hilos de seda en colores morado y amarillo, zapatos y guantes negros.

PATRIMONIO: Paso es de estilo neobarroco en madera de cedro de los llamados en “pecho de paloma” el frontal del paso representa la puerta de Santiago de la catedral de Guadix. Se ilumina por candelabros guardabrisas obra del taller de carpintería de los Hermanos Caballero de Sevilla. Lleva cuatro cartelas policromadas y estofadas obra del imaginero accitano Ángel Asenjo Fenoy, que representan la historia de las llaves. El paso esta siendo dorado, en pan de oro, por el taller de los Hermanos González de Sevilla El frontal del respiradero es bordado en hilo de oro por el accitano Miguel Ángel Ruiz Villalba, con un óleo central del Apóstol Santiago obra del pintor granadino Manuel Prados. El llamador del paso es obra del orfebre hispalense Ramón León Peñuelas y representa al Apóstol Santiago en su caballo.

Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad de Ntro, Padre Jesús del Soberano Poder (Ecce Horno) y María Stma. de las Lágrimas

En el año 1955, bajo el pontificado de su santidad Pío XII y siendo obispo de la diócesis de Guadix el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Rafael Álvarez Lara, el día tres de marzo se funda la Asociación de Camareras de Nuestra Señora de las Lágrimas.
La creación de esta Hermandad fue motivada por los deseos y esperanzas de un grupo de Camareras y otros piadosos de aquella época como el Magistral Catedralicio Don Simón Reyes Troyano, que guiados por su fe y devoción, decidieron darle Culto a Dios por medio de María Santísima de las Lágrimas. Se establecieron en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, siendo Párroco por entonces, el Rvdo. Señor Don Manuel Ballesteros Martínez, a la sazón Consiliario de la misma hasta 1959.
La Hermandad de María Santísima de las Lágrimas tiene como fines principales: la promoción del culto público de acuerdo con los cánones que establece la Santa Madre Iglesia; fomentar e incrementar la vida espiritual de sus hermanos así como de fieles y devotos, a través de una misión evangelizadora ofreciendo un testimonio de fe y caridad cristiana; participar debidamente en la misión pastoral de la Iglesia mediante su Comunión con el Obispo y su integración en la vida de la parroquia en la que radica y forma parte con el asesoramiento del Consiliario.
Efectúa su primera Estación de Penitencia la tarde noche del Jueves Santo de 1955, día que celebramos la institución del Sacramento Eucarístico.
La imagen de Maria Santísima de las Lágrimas, de gran hermosura, es una obra del escultor don Antonio Castillo Lastrucci, realizada en 1952, del más puro estilo sevillano y de reconocida belleza artística. Fue donada por don Juan Lirola a la actual sede canónica, aunque esta permaneció hasta 1955, bajo la custodia de las reverendas madres Clarisas del convento de Santiago.
Entre 1955-1973 la Hermandad crece paulatinamente, tanto en enseres como en hermanas camareras. En 1960 se encarga el antiguo Paso al Maestro Padial y en 1964 se borda el manto procesional, que fue realizado por la prestigiosa firma “Casa del Arte Español”. Este mismo año la Hermandad recoge una nómina de camareras que asciende a 270.
Durante los años setenta la Semana Santa entra en declive, por causas tanto externas como internas. Nuestra Hermandad sufre una crisis tan grande que en 1977 no hace pública Estación de Penitencia la tarde-noche del Jueves Santo.
Llega el Domingo de Ramos de 1978, y la Junta de camareras delega toda la responsabilidad de la Hermandad en Don José Juan Bugés Medina, Hermano Mayor hasta octubre de 2006. Con él, se incorpora el cuerpo de nazarenos y más tarde en la primavera de 1982, el de costaleros.
Un nuevo proyecto surge en 1986: cambiar de horquilleros a costaleros, para ello se hace el encargo de la nueva parihuela y se incorpora el palio al paso procesional, encargando la realización de las varas de palio del mismo a la orfebrería andaluza, Manuel de los Ríos, Sevilla.
El 25 de junio de 1987, tras petición realizada por el Hermano Mayor, Su Majestad la Reina de España acepta su nombramiento como Hermana Mayor Honoraria.
A finales de 1997, se le presentan al secretario Canciller del Obispado de Guadix, las reglas fundacionales de nuestra corporación para su aprobación. El 14 de febrero de 1997, el Excmo. y Rvmo. Don Juan García-Santacruz Ortiz, obispo de Guadix, aprueba las reglas fundacionales actualmente vigentes, en las que distinguen a nuestra corporación con los títulos de Muy Ilustre y Fervorosa pasando a denominarse Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad de María Santísima de las Lágrimas.
Un reto más hay que afrontar y el 30 de julio de 1999 es suscrito entre el Rvdmo. y Excmo. Obispo de Guadix y nuestro Hermano Mayor, un acuerdo de cesión por parte de la diócesis de Guadix a nuestra Hermandad, del templo de San Agustín, comprometiéndose nuestra institución, a rehabilitarlo completamente y reintegrarlo a la vida religiosa.
Durante los años 1999 a 2002, nuestra Hermandad desarrolla la primera fase de las obras previstas de restauración de nuestro templo.
La calidad artística, dignidad y belleza de los enseres, son los cánones por los que se rige nuestra Hermandad desde los años noventa. Fiel reflejo de ello, en orfebrería, son las obras realizadas en plata de ley por orfebrería Villarreal, destacando la corona, candelabros de cola, respiradero y candelería. En bordados, doña Ana Bonilla Cornejo confecciona en hilo de oro y sedas una saya para la Santísima Virgen, sobre diseño de don José Manuel Bonilla Cornejo.
En el año 2005 nuestra Hermandad celebró el cincuentenario de la fundación de nuestra corporación, preparándose al efecto una serie de actos durante todo el año y que tuvo como culmen el 12 de junio D.M., con una solemne función en la S.A.I Catedral de Guadix, siendo apoteósico su posterior regreso a su templo de salida en San Agustín.
Es en tiempo del primer mandato de Don César Triviño Ruiz cuando se aborda la hechura de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder a cuenta de Don Juan Manuel Miñarro López, doctor en Bellas Artes, escultor e imaginero que viene a recuperar la antigua advocación del Santo Cristo del Ecce-Homo o del Pretorio (Jesús asomado a la ventana), que realizaba pública Estación de Penitencia la mañana del Viernes Santo, este data de finales de siglo XVI, perteneciente a la Hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de Santiago Apóstol, de la ciudad de Guadix.
Es con fecha del 1 de octubre de 2007 cuando mediante decreto se aprueba la nueva denominación de la Hermandad pasando esta a llamarse Muy Ilustre y Fervorosa Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder (Ecce Horno) y María Santísima de la Lágrimas.

ENSERES DESTACADOS
Cruz guía, faroles, varas de acompañamiento, bocinas, ciriales, pértiga y medallón del pertiguero; todas ellas en plata de ley realizadas en los talleres sevillanos de orfebrería Villareal.

DESCRIPCIÓN DEL PASO DE PALIO
La Dolorosa de las Lágrimas va bajo palio en terciopelo azul ultramar con varas de orfebrería de Manuel de los Ríos, acompañada de candelería, jarras, peana, candelabros de cola; realizados por orfebrería Villareal en plata de ley al igual que el respiradero. La imagen de María lleva corona en plata sobre dorada con inscrustaciones en oro, platino y marfil; la toca de sobremanto es bordada en oro y sedas (talleres Rosario Bernardino), al igual que la saya, ésta realizada por doña Ana Bonilla Cornejo. El manto azul ultramar es bordado con hilo de oro en los años 50 por la casa Arte Español.

ESCULTOR DE LA IMAGEN
La Virgen de las Lágrimas es obra de Antonio Castillo Lastrucci (1952).

DESCRIPCIÓN DE LOS HABITOS
Túnica de Brocado marfil con bocamangas de encaje dorado, capa de brocado en azul ultramar, fajín de brocado ultramar con encaje dorado y capillo azul ultramar. El dibujo del brocado es el escudo de la Hermandad y señalar que en el capillo lleva bordado el Ave María. En la capa lleva bordado el escudo de la Hermandad.