Lugros se prepara para sus Fiestas de Agosto 2025 con música, gastronomía y tradición
El municipio de Lugros celebrará sus Fiestas de Agosto 2025 del 13 al 15 de agosto, con un programa repleto de actividades para todas las edades, que combina música en directo, eventos populares y propuestas refrescantes para el verano.
La fiesta arrancará el miércoles 13 con la miniferia y colchones a las 19:30 horas y la actuación de la Orquesta Ala Delta a las 23:00 horas. El jueves 14, la jornada comenzará con una comida popular a las 14:00 horas, seguida de colchones y pinta caras para los más pequeños a las 19:30 horas, y cerrará con la música del Trío Splendor a partir de las 23:00 horas.
El viernes 15, día grande, empezará a las 11:00 horas con la romería y comida en la Herrería, continuará a las 16:00 horas con la fiesta acuática en la piscina y culminará con una velada flamenca a las 21:30 horas.
Estas fiestas, que combinan tradición, diversión y encuentro vecinal, prometen llenar de ambiente las calles de Lugros durante tres días intensos de celebración.
Programa de actividades – Lugros 2025
Miércoles, 13 de agosto
- 19:30 – Miniferia y colchones
- 23:00 – Orquesta Ala Delta
Jueves, 14 de agosto
- 14:00 – Comida popular
- 19:30 – Colchones y pinta caras
- 23:00 – Trío Splendor
Viernes, 15 de agosto
- 11:00 – Romería y comida en la Herrería
- 16:00 – Fiesta acuática en la piscina
- 21:30 – Velada flamenca
Fiesta de San Marcos en Lugros – Comarca de Guadix
San Marcos, no siendo el patrón del pueblo, tiene las mayores fiestas que se disfrutan en el lugar. Lo más típico y afamado de estos días es la degustación del tradicional «Potaje de San Marcos» el día 24, que se reparte gratuitamente a todos los asistentes, y se come en fuentes en grandes mesas situadas en la plaza principal.
Durante los días en que transcurre la fiesta también se reparte entre los asistentes chocolate, refrescos, bocadillos, pasteles y frutos secos. Uno de los actos más llamativos es la entrega y lanzamiento de los ¿Roscos de San Marcos’ que se realiza el día 25.
Estos son bendecidos por el párroco y se entregan a los que han asistido a la misa. Después varios sacos de roscos son lanzados por los sanmarqueros a la multitud congregada en la plaza del pueblo. Según la tradición estas rosquillas de pan sirven para aliviar los estragos que causan las tormentas. En los días tormentosos de verano se colocaba en las ventanas algún rosco guardado durante el año para que el santo protegiese la vivienda.