V Star Party de Gorafe

Los interesados en asistir en autobús a la V Star Party de Gorafe pueden inscribirse hasta este miércoles 6 de julio

Gorafe celebra este sábado 9 de julio su V Star Party, una iniciativa que apuesta de forma clara por el turismo astronómico y con la que se pretende dar a conocer la gran calidad del cielo de nuestra comarca, que hace de ella un lugar ideal para realizar observaciones. La participación en este evento es gratuita. Y para aquellos que puedan tener problemas de desplazamiento, el Ayuntamiento de Guadix ha previsto fletar un autobús para trasladar a aquellas personas que previamente se hayan inscrito en la Oficina de Turismo de Guadix en el plazo habilitado para ello. Los interesados tienen tiempo para hacerlo hasta este miércoles 6 de julio.

Para la organización de esta actividad se cuenta con JEDA (Junior Empresa de Divulgación Andaluza), que los días 7 y 8 de julio celebra en la facultad de Ciencias de la UGR el II Curso de Iniciación a la Astronomía. Ellos mismos fletarán también un autobús desde Granada para los que quieran asistir a esta V Star Party de Gorafe.

La actividad del sábado 9 de julio comenzará en torno a las ocho de la tarde con una charla en la Casa de la Cultura de Gorafe en la que se explicarán las principales y más famosas constelaciones visibles en esta época del año (explicando también las historias y leyendas que representan) y los objetos del cielo que se van a poder observar esa misma noche a través de los telescopios.

La observación comenzará a las diez de la noche en el mirador del Centro de Interpretación del Megalitismo de Gorafe y tendrá una duración de entre dos y tres horas. Para facilitar una mejor observación se procederá también a apagar todo el alumbrado público (en el que será el sexto apagón que realiza el municipio).

Para empezar se explicará el funcionamiento y manejo de un telescopio, así como las constelaciones y planetas visibles a simple vistas y la forma de orientarse en la noche. Los objetos que esa noche podrán ver todos los que participen en la actividad son los siguientes:

– La luna en fase creciente, que es cuando mejor se aprecian los cráteres lunares.
– El planeta Júpiter y sus lunas.
– El planeta Saturno con sus anillos.
– Marte (en su momento más cercano a la Tierra desde hace una década).
– Estrellas brillantes de diferentes colores como Albireo, Vega y Antares; y el triángulo de verano.
– Varios objetos del cielo profundo como cúmulos estelares (el famoso Corazón de Hércules), la nebulosa del anillo en la constelación de Lyra, la luminosa nebulosa Dumbell o la del Cisne, las galaxias del triplete de Leo, la gran galaxia de Andrómeda y las galaxias Girasol y Molinete.

GABINETE DE PRENSA. AYUNTAMIENTO DE GUADIX.
5 de julio de 2016.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies