Ayuntamiento y Guardia Civil programan una charla para alertar sobre estafas especialmente dirigida a los mayores La cita es este jueves 25 de febrero a las seis de la tarde en el Patio del Ayuntamiento con acceso libre para todo el que desee asistir Dar a los mayores en especial, y a toda la población … Leer más
Emocionante partido del Guadix CF frente al CD Rincón, en el que los visitantes comenzaron metiendo y el Guadix tuvo que remontar en la segunda parte el 0-1 de la primera parte. El CD Rincón se dedicó en la segunda parte a mantener el resultado, con sus pérdidas de tiempo, y el Guadix tuvo que presionar para conseguir el 1-1 y el gol de la victoria lo consiguió en el tiempo de descuento a un minuto del final del encuentro.
Cuando el colegiado pito el final del partido se montó una pequeña tangana entre los jugadores del CD Rincón y los del Guadix CF.
Recordamos este documental sobre Guadix y la película de Indiana Jones que se realizó con motivo del 25 aniversario del rodaje en nuestra ciudad.
La estación de trenes de Guadix se convirtió hace un cuarto de siglo en el escenario de algunas de las escenas más reconocidas de la tercera entrega Indiana Jones, ideada por Spielberg.
La idea de conmemorar este aniversario surgió en un encuentro fortuito entre Antonia Requena, técnico turístico en el Ayuntamiento de Guadix, y los gerentes de una plataforma turística del municipio, Antonio González y Javier Morales.
“Nos apasiona el cine y el turismo y vimos la oportunidad de recordarle a todo el mundo lo que supuso el rodaje de Indiana Jones para Guadix, ya que mucha gente no conoce la historia”
Guadix ha sido, es y será tierra de cine, por su marco incomparable y su situación de cercanía a paisajes de alta montaña, desierto, mar, valles,…
Cuando paseamos por la ciudad de Guadix encontramos muchos jóvenes practicando el deporte de moda, el parkour.
Lugares como el paseo, el parque, el arco de san torcuato, la plaza de Santiago, el parque periurbano,… son frecuentados por estos deportistas
El Parkour es una disciplina física centrada en la capacidad motriz del individuo, desarrollada a partir del método natural. Los practicantes son denominadostraceurs si son hombres, o traceuses si son mujeres y tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro en un entorno de la manera más rápida y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo.
El Parkour, también es conocido como el arte del desplazamiento (ADD), puede ser practicado en solitario o en grupo normalmente —no exclusivamente— en espacios urbanos. Cada practicante decide hasta que punto involucrase en su entrenamiento y como enfocarlo. Su práctica implica la observación del entorno desde un nuevo punto de vista creativo, imaginando las diferentes opciones para crear un recorrido a través, por encima, por debajo o rodeando diferentes obstáculos.
Fue desarrollado en Francia, inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su hijo David Belle y su grupo de amigos, los auto-denominados Yamakasi durante el final de los años 80. La disciplina se popularizó al final de los años 90 y el principio de los 2000 gracias a películas, documentales y anuncios televisivos protagonizados por los Yamakasi.