La Unidad Municipal de Salud y Consumo recuerda la prohibición de fumar en todos los espacios públicos cerrados y algunos al aire libre

(Lunes 3 de enero) La Unidad Municipal de Salud y Consumo dependiente de las Concejalías de Salud y Consumo, del Ayuntamiento de Guadix, representada por Jesús Lorente y Laura Serrano Cruz, recuerda que atendiendo a la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco (BOE núm 318, 31 de diciembre de 2010) se prohíbe fumar en:

– Centros y dependencias de las administraciones públicas.

* Centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.

* Centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.

* Instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre.

* Zonas destinadas a la atención directa al público.

* Centros comerciales, incluyendo grandes superficies y galerías, salvo en los espacios al aire libre.

* Centros de atención social.

* Centros de ocio o esparcimiento, salvo en los espacios al aire libre.

* Centros culturales, salas de lectura, exposición, biblioteca, conferencias y museos.

* Salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, salvo en los espacios al aire libre.

* Áreas o establecimientos donde se elaboren, transformen, preparen, degusten o vendan alimentos.

* Ascensores y elevadores.

* Cabinas telefónicas, recintos de los cajeros automáticos y otros espacios cerrados de uso público de reducido tamaño. Se entiende por espacio de uso público de reducido tamaño aquel que no ocupe una extensión superior a cinco metros cuadrados.

* Estaciones de autobuses, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, vehículos o medios de transporte colectivo urbano e interurbano, vehículos de transporte de empresa, taxis, ambulancias, funiculares y teleféricos.

* Todos los espacios del transporte suburbano (vagones, andenes, pasillos, escaleras, estaciones, etc.), salvo en los espacios que se encuentren por completo al aire libre.

* Estaciones, puertos y medios de transporte ferroviario y marítimo, salvo en los espacios al aire libre.

* Aeropuertos, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, aeronaves con origen y destino en territorio nacional y en todos los vuelos de compañías aéreas españolas, incluidos aquellos compartidos con vuelos de compañías extranjeras.

* Estaciones de servicio y similares.

* Hoteles, hostales y establecimientos análogos, salvo en los espacios al aire libre. No obstante, podrán habilitarse habitaciones fijas para fumadores.

* Bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados.

* Salas de teatro, cine y otros espectáculos públicos que se realizan en espacios cerrados.

* Recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

Deja un comentario

elaccitano.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.